Realidad en la formación de competencias del administrador financiero: una mirada desde el enfoque de la cultura empresarial en San José de Cúcuta

Palabras clave: Administración financiera, tendencias vocacionales de formación, , sector empresarial, sector empresarial, contexto local, estudiante, mercado

Resumen

Este artículo identifica la correlación de la administración financiera con las tendencias vocacionales de formación que actualmente está demandando el sector empresarial en Cúcuta. Se analiza la articulación de los currículos de las instituciones educativas y se toma como referencia la Corporación Universitaria Minuto de Dios CR-Cúcuta, de acuerdo con los pilares productivos de la región. Se define como una de las principales características las necesidades empresariales en el contexto local con el fin de fortalecerlas a través de la formación del estudiante al ofrecerle lineamientos que le permitan reconocer el entorno y le den la capacidad de responder a las exigencias del mercado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

References

CPC (Consejo Privado de Competitividad) – PNUD (2016). Lineamientos para la identificación y el cierre de brechas de capital humano para las apuestas productivas Departamentales del país. ISBN 978-958-8575-71-1.

Eiteman, David K., Stonehill, Arthur I. Y Moffett, Michael H. (2011). Las finanzas en las empresas multinacionales. 12 edición. México. ISBN: 978-607-32-0252-7.

Agüero Aguirre, Mario (2008). El reto de la formación profesional de los administradores. Contaduría y Administración. 225 (121-143). Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México ISSN: 0186-1042.

Nava Villarreal Alberto (2013). Evolución y Cambio de la Organización y su Administración. Daena: International Journal of Good Conscience. 8(2)101-111. ISSN 1870-557X.

CPC (Consejo Privado de Competitividad) 2016. Resumen ejecutivo: Informe Nacional de competitividad 2016 - 2017. Bogotá.

Cámara de Comercio de Cúcuta (2015). Estudio Económico de Comercio Exterior: Norte de Santander, Frontera de oportunidades 2014. Observatorio Económico e Infomediación. Cúcuta. 1 edición.

Mungaray, A. (2001). La educación superior y el mercado de trabajo profesional. Revista electrónica de investigación educativa, 3 (1). ISSN: 1607-4041.

Fierro, B., & Maya, R. (2014). Vinculación del sector externo como apoyo a la competitividad en las universidades públicas en el departamento del Cesar. Escenarios, 12(2), 96-115.

Mendoza, Javier Mauricio. (2013). Uso de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de la cadena de valor en las empresas del sector cacaotero. Revista de Economía & Administración, 10 (2).

Padrón Martínez, Claudia Liliana (2002). Administración, ciencia, técnica y tecnología. Contaduría y Administración. Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México. 205 (27-35). ISSN: 0186-1042.

Morales y Gómez, Juan Miguel (2009). Reseña de ''Estudio de la Ciencia de la Administración'' de José Juan Sánchez González. Espacios Públicos, Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. 12 (24) 232-236. ISSN: 1665-8140.

Cedrola Spremolla Gerardo (2017). El trabajo en la era digital: Reflexiones sobre el impacto de la digitalización en el trabajo, la regulación laboral y las relaciones laborales. Revista de derecho. 31. Universidad de Montevideo, México.

Rojo Villada, Pedro Antonio (2008). El acceso a la información en la era digital: situación actual y perspectivas desde las empresas periodísticas multimedia. Universidad de Murcia. Comunicación. 1 (6). PP. 159-172. ISSN 1989-600X.

CEPAL (2016) La nueva revolución digital. La revolución digital de la Internet del consumo a la Internet de la producción.

Márquez Gómez Laura Carolina; Revelo Castiblanco María Alejandra, (2013). Globalización económica y transformaciones laborales: El papel de las normas internacionales de trabajo. Vniversitas estudiantes. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá (Colombia) 10 (57-72). ISSN: 1794-5216.

Pabón Suárez, R. (2007). Los estudios de administración en Colombia: origen, expansión y diversificación. ClíO AméRica, 1(1), 50-63. doi:10.21676/23897848.339.

Robles Román Carlos Luis (2012). Fundamentos de administración financiera. 1 edición. Red tercer Milenio. México. ISBN 978-607-733-099-8.

Flórez Ríos Luz Stella. (2008). Evolución de la Teoría Financiera en el Siglo XX. Ecos de Economía. 27. Medellín.

Saavedra García María Luisa y Saavedra García Máximo Jorge (2012). Evolución y aportes de la teoría financiera y un panorama de su investigación en México: 2003-2007. Ciencia administrativa. 2. Universidad Veracruzana. ISSN:1870-9427.

Pérez Aria Silvia Margarita y Pérez Sisa Fernando Gustavo. (2016). Planificación financiera de las empresas: el rol de los impuestos o tributos. Revista Publicando, 3(8) 563-578. ISSN 1390-9304.

Ministerio del Interior (2015). Diagnóstico socioeconómico del departamento de Norte de Santander. Gobierno Nacional.

Altuve Godoy Germán (1996). Alcances de la administración financiera en el último cuarto de siglo. Revista economía. Facultad de ciencias económicas y sociales. 12. Venezuela.

Berk, J., De Marzo, P., Harford, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. (1a. Ed.) Pearson Educación. Capítulo 3 páginas 99 -120.

Global University Network for Innovation (GUNI) (2009). Síntesis de los informes GUNI la educación superior en el mundo: La educación superior en tiempos de cambio - nuevas dinámicas para la responsabilidad social. Ediciones Mundi-Prensa. ISBN: 978-84-8476.

Mariño B., Gladys Y. & Medina S., Inelia (2009). La administración financiera: una utopía en las microempresas Criterio Libre, 7 (11), 123-144.

Publicado
2020-01-05