Boys and girls born inside penitentiaries: psychosocial expectations of mothers deprived of their liberty
DOI:
https://doi.org/10.29057/jbapr.v6i12.13664Keywords:
Prisons, Penitentiary Centers, Child Development, Motherhood, Laws, Stages of Development, Cognitive Development, Cultural Context, Social Context.Abstract
Este trabajo de investigación busca señalar aquellas estrategias utilizadas por las madres privadas de libertad, para el sano desarrollo de los infantes en condiciones de reclusión, mediante la recolección de información de la historia de vida con la participación y experiencia de una madre reclusa con las siglas. JFA recientemente estrenadas, con seudónimo (Julia). Que nos permita ampliar el panorama y perspectiva de los retos y estrategias que ella implementó durante ese tiempo. A partir de un análisis del impacto del desarrollo infantil en las primeras etapas de la vida dentro de un entorno penitenciario, considerando a las madres privadas de su libertad desde un contexto legal como agentes claves para mitigar los efectos negativos del entorno penitenciario.
Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- N/A
- Publisher
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
References
CDHEH. (2021). INFORME ESPECIAL de la COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE HIDALGO; SISTEMA PENITENCIARIO BARANDILLA. https://cdhhgo.org/home/wp-content/uploads/2022/07/2021-INFORME-ESPECIAL-CDHEH-SISTEMA-PENITENCIARIO-Y-BARANDILLA-2021.pdf
Díaz, F. (2020). Jean Piaget y la Teoría de la Evolución Inteligencia en los niños de Latinoamérica. Revista de Filosofía Terraustral Oeste, 1(1), 26-38. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/65245821/Leyton_Patricio_La_Historia_como_Ciencia-libre.pdf?1608662434=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLa_Historia_como_Ciencia_Algunas_reflexi.pdf&Expires=1708575758&Signature=LAyZzfuo209GeQ3mBEa0EVtr9cVBn9P-bgDCb~wEDECOshDyJW7gCwQl-NtDp1cGJAw40OP0wssituhgpf-crFqC~4JrxGwgS2mK~fsStOJmrLpylOtJg2GiCCn6ZdAQbqJY8oR-nG7~ucpcZDzw84K3aqBDy764YQlfmRD9PlgI6GqBDguiql0aS3r9Fgf-52R2EspqEUSjpi2Zk~AM0ugI6LsB8GRGGanBMLdDK~1JspUb5x1r7ECt2su1KaxiL60JeAxNF~LCS78jdu6XUm8MpMgAjJ2Lo~jNjxMb9n3Io6SlW9OA9iB5s2DHnuWXMbUsEnEBoWSespFglSR62g__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=26
Díaz-Polanco, H. (2021). PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE CENTROS PENITENCIARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN MATERIA DE PROTECCIÓN CONTRA SITUACIONES QUE VULNEREN LA INTEGRIDAD Y DIGNIDAD DE LAS NIÑAS Y NIÑOS QUE SE ENCUENTRAN CON SUS MADRES EN CENTROS PENITENCIARIOS. https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/3804ac2d2413cdd5b73a3cb789e2739ded17a0f2.pdf
Dirección de Comunicación Social. (2023). Investigador de la UAEH habla sobre los infantes nacidos y criados en reclusorios. https://www.uaeh.edu.mx/noticias/7571/
EOC. (2022). Teoría de Piaget, hablemos del desarrollo cognitivo infantil. https://eoc.cat/teoria-piaget/
Espinosa-Robledo, W. (2023). Niñez invisibilizada: la situación de las y los niños que nacen y viven con sus madres en las prisiones de México. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/retrieve/c7207e37-bec7-4521-a807-40c2389ed565/51238.pdf
Figueroa-Romero, R. y Morales-Gil, D. (2022). LA INFANCIA QUE COHABITA EN RECLUSORIOS CON SUS MADRES. UN DIAGNÓSTICO. https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-XIII-22/Ponencia/17)%20CRV_2022_T4_PONENCIA_FigueroaDively_Infancia_en_las_carceles.pdf
Gutiérrez Manrique, A. (2021). PROCESOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS QUE ACOMPAÑAN A SUS MADRES PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN CENTROS FEMENILES DE REINSERCION SOCIAL EN MÉXICO. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/23236/1/50827.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias (pp. 4-23); Recolección y análisis de los datos cualitativos (pp. 406-435). En Metodología de la Investigación (5.ª ed.). https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Husserl, E. (2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires:Prometeo libros.
INEGI. (2021). Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enpol/2021/doc/enpol2021_presentacion_nacional.pdf
Ley Nacional de Ejecución Penal. 2016. DOF 16-06-2016. 6-8. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5441664&fecha=16/06/2016#gsc.tab=0
Lopez-González, A. (2021). MATERNIDAD E INFANCIA EN RECLUSIÓN EN EL SISTEMA PENITENCIARIO MEXICANO. Revista Derecho & Opinión Ciudadana, 5(9), 180-208. https://iip.congresosinaloa.gob.mx/Rev_IIP/rev/009/007.pdf
Polanía Reyes, C. L., Cardona Olaya, F. A., Castañeda Gamboa, G. I., Vargas, I. A., Calvache Salazar, O. A., & Abanto Vélez, W. I. (2020). Metodología de investigación Cuantitativa & Cualitativa.
Ramírez, N. L. (2018). Técnicas de la metodología cualitativa. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAIEED/Facultad de Medicina-UNAM. https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/02414209-e634-4354-b751-5e811888e8e8/tecnicas%20metodologia/index.html
Treviño-Contreras, P. (2021). Derechos humanos de los niños que nacieron en la cárcel. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/15956/16786
Vygotsky, L. (1997). OBRAS ESCOGIDAS TOMO V. Editorial Pedagógica, Moscú 1983. https://dokumen.tips/documents/vygotsky-obras-escogidas-tomo-5.html?page=9