Premenstrual dysphoric disorder and its psychological affectation in the workplace

Keywords: Menstrual dysphoric disorder, work, stress

Abstract

Premenstrual dysphoric disorder (PMDD) is a mental disorder that is rare or studied because it becomes disabling for the woman who presents it in various areas of her life. At present, psychotherapeutic treatment is an essential part along with the pharmacological one and can be carried out intermittently during the menstrual period.
This article aims to report some factors suffered by women with PMDD within their work performance, which must generate emotional, physical, and social strategies so that each menstrual cycle can cope with the various consequences of this condition. The findings made it possible to identify complications in women in physical conditions such as extreme pain, tachycardia, dizziness, nausea, vomiting, decrease in blood pressure, decrease or loss of appetite, sleep disorders, lack of libido, and fatigue, among others. Moreover, on an emotional level, it can present irritability, crying, social withdrawal, guilt and worthlessness, anxiety, depression, suicidal ideation or intention, stress, or Burnout Syndrome.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Añazco, C. (2021). Criterios diagnósticos y manejo terapéutico del trastorno disfórico premenstrual en mujeres de edad fértil en atención primaria de salud. Facultad de ciencia químicas y de la salud carrera de ciencias médicas Machala, 9, (3), pp. 579-605.

Ávila, J. Gómez, L. & Montiel, (2010). Características demográficas y laborales asociadas al Síndrome de Burnout en profesionales de la salud. Pensamiento Psicológico, 8, (15), pp. 39-51.

Ayala, J. & Riveros, M. (2021). Efectos psicológicos manifestados en el fenómeno de la prisionalización en mujeres. Universidad Santo Tomas, Facultad de posgrados.

Caballo, V. (2001). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Siglo veintiuno. https://cideps.com/wp-content/uploads/2015/04/CaballoV.-Manual-para-el-tratamiento-cognitivo-conductual-de-los-trastornos-psicol%C3%B3gicos-Vol.2-ebook.pdf

Campagne, D. (2013). La Psicometría del Síndrome Premenstrual (PMS). Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Darrigrande, J. & Durán, K. (2012). Síndrome de Burnout y sintomatología depresiva en profesores: relación entre tipo de docencia y género en establecimientos educacionales subvencionados de Santiago de Chile Reice. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 3, (10), pp. 72-87.

Davis, M., McKay, M. & Eshelman, E. (2010). Técnicas de autocontrol emocional. MR Ediciones. https://kupdf.net/queue/t-eacute-cnicas-de-autocontrol-emocional-martha-davis-y-matthew-mckay_59f2b055e2b6f5f77047ab7f_pdf?queue_id=-1&x=1626051013&z=MjAwLjY4LjE4Ny4yMjY=

García, A (2010). Trastorno disfórico premenstrual. desarrollos recientes. Interpsiquis

Genise, G. (2014). Psicoterapia cognitivo conductual en un paciente con trastorno negativista desafiante. Revista Argentina de clínica psicológica, 23, (2), pp. 145-152.

Juárez, A. Idrovo, A. Camacho, A. & Placencia, O. (2014). El síndrome de Burnout en una población mexicana: una revisión sistemática de la salud mental. Instituto nacional de psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, 2, (37), pp. 159-176.

López-Mato, A., Illa, G., Boullosa, O., Márquez, C. & Vieitez, A. (2000). Trastorno disfórico premenstrual. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 38(3), 187-195.

Lorenzo, D. (2019). La inteligencia emocional y el estrés en trabajadores de una multinacional. Universidad de La Laguna. Facultad de derecho. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/24149/La%20inteligencia%20emocional%20y%20el%20estres%20en%20trabajadores%20de%20una%20multinacional.pdf?sequence=1

Márquez, J. (1999). El síndrome premenstrual. Nuevo Milenio editores, 20, pp. 317-328.

Martínez, A., (2010). El síndrome de Burnout, evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia, 112, pp. 42-80.

Monroy, D. (2021). Factores de riesgo para la depresión perinatal en relación a la pandemia del COVID-19. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Facultad de Ciencias de la Salud, 1, (2), pp. 1-70.

Pacheco, F. Chirino, E. & Escobedo, A. (2017). Terapia continua con sertralina en el trastorno disfórico premenstrual. A propósito de un caso clínico. Psiquiatría biológica, 24 (3), pp 128- 131. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S113459341730057X

Puerta. E & Padilla, R. (2018). Enfoque cognitivo conductual una propuesta para la psicoterapia. Pensamiento psicológico, 7 (14), pp. 43-67.

Quilez, A. (2016). Perfil sociodemográfico de una muestra de mujeres con trastorno disfórico premenstrual. Revista musas, 1, (2), pp. 79-103.

Quilez, A. (2019). Foros de Internet de autoayuda e investigación. El caso del Trastorno Disfórico Premenstrual. Foros de internet de autoayuda e investigación. https://www.researchgate.net/publication/334548958_Foros_de_Internet_de_autoayuda_e_investigacion_El_caso_del_Trastorno_Disforico_Premenstrual

Quiñones, A. (2021). Criterios diagnósticos y manejo terapéutico del trastorno disfórico premenstrual en mujeres de edad fértil en atención primaria de salud. Revista genios, 7, (2), pp. 1-9.

Ramírez, J. (2019). El estrés laboral desde una perspectiva relacional. Un modelo interpretativo. Revista colombiana de antropología, 55, (2), pp. 117-147.

Trujillo, A. (2017). Estudio de caso clínico en una paciente con trastorno límite de personalidad, comórbido con trastorno depresivo mayor y otros. Facultad de psicología de Barranquilla.

Vega, V. (2019). Repercusiones mentales del trastorno disfórico premenstrual en estudiantes de Universidad Continental. Universidad Continental. Facultad de ciencias de la salud.

Vidales, N. & Velasco, D. (2016). Efectividad de un programa psicoeducativo para disminución de sintomatología depresiva en el Trastorno Disfórico Premenstrual. Universidad de la Sabana, Facultad de psicología.

Zanin, L., Paez, A & Correa, C. (2011). Ciclo menstrual: sintomatología y regularidad del estilo de vida diario. Fundamentos en Humanidades Universidad Nacional de San Luis, (II), pp 103/203.

Zerpa, Y. (2005). Trastornos menstruales del adolescente. Revisión Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Médica, 3, (2), pp. 13-20. Martínez, A., (2010).

Published
2023-07-05