El papel de los medios de comunicación en la recepción y aceptación de violencia mediática hacia la figura del narcotraficante en la actualidad

Autores/as

Palabras clave:

Melodrama, telenovela, apología del delito, entretenimiento, policiaco, comunicación, teoría, violencia

Resumen

El presente artículo es una analogía en cuanto al pasar de la televisión y medios de entretenimiento en la particularidad de los espectadores, mostrar la sensibilización a la violencia en dichos medios hasta llegar a un punto de no retorno, donde siempre se busca el consumo de contenidos que le generen impacto, provocando que cada vez sean más fuertes y poco empáticos.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días hasta la publicación 
20
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

OROZCO GÓMEZ, G. M. (1996). Miradas Latinoamericanas a la Televisión. México. México: Universidad Iberoamericana.

Reguillo, R. (2010). La narcomáquina y el trabajo de la violencia: Apuntes para su decodificación. México: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.

SÁNCHEZ SIERRA, J. C. (2013). “Telenovelas, narcotráfico y conciencia política en Latinoamérica. Revista Guillermo de Ockham 11(, 15 - 33.

RAMÍREZ, J. (2004). La mediación de los medios y el bloqueo de la democracia en Colombia. Escribanía, 13., 13-23.

Orozco Gómez, G. (2015). La telenovela en México: ¿de una expresión cultural a un simple producto para la mercadotecnia? Comunicación y Sociedad, Universidad de Guadalajara, 15.

Ashby, L. (2010). The Rising of Popular Culture: A Historiographical Sketch. OAH Magazine of History, 11 - 14 .

KIM, P. (2003). Watching from the other side: Latin American telenovelas and latina audiences. Michigan: University of Michigan.

Gutiérrez, F. (2006, Noviembre 29). Dr. Fernando Gutiérrez,. Retrieved from http://www.fergut.com/sobre-hipertexto/

Rosales, M. Á. (2006). ESCENARIOS DEL CAOS. In A. GONZÁLEZ, ENTRE LA HIPERTEXTUALIDAD Y LA PERFORMANCE (p. 355). Valencia: Universidad de Granada.

MERAYO PÉREZ. (2017). La Radio en Iberoamérica: Evolución, Diagnóstico, Prospectiva. Sevilla: Sevilla: Comunicación social.

Descargas

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

Hernández-Reyna , E. . (2023). El papel de los medios de comunicación en la recepción y aceptación de violencia mediática hacia la figura del narcotraficante en la actualidad. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 10(19), 10–14. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/10434