¿Qué se puede hacer para enseñar matemáticas después de la pandemia?

Autores/as

Palabras clave:

Enseñanza profunda

Resumen

Los docentes del área de matemáticas, estamos en un problema grave después de la pandemia, ya que los alumnos llegan con una gran deficiencia en conocimientos y apertura a buscar el conocimiento por su cuenta, aparte de que cada vez tienen menos interés de todas las materias que llevan, pero especialmente las que llevan problemas o ejercicios. Se plantea el problema donde se busca la forma de que estos alumnos con deficiencias puedan lograr el proceso E-A, se intenta explicarles de manera profunda explicándoles paso a paso como se plantea y resuelve un problema, pero nos encontramos con deficiencias muy graves, ya que no tienen los elementos de las matemáticas anteriores para poder comprender y aprender los nuevos conocimientos. Sin embargo, se sigue intentando dar herramientas a los jóvenes para lograr que desarrollen una inquietud por ver de dos o más maneras diferentes un problema y ayudarles a construir una visión amplia de formas de solucionar problemas lo que los hará capaces de construir ese aprendizaje significativo que queremos.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días hasta la publicación 
20
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Herrera, N., Montenegro, W., & Poveda, S. (2012). Revisión teórica sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte (35), 254-287.

Barcos, M. R. (2003). LAS ESTRATEGIAS CREATIVAS COMO FACTOR DE CAMBIO EN LA ACTITUD DEL DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.

Revista Universitaria de Investigación.

Díaz, D. (2010). Sistema de ecuaciones y resolución de problemas: una propuesta de enseñanza y aprendizaje. Reunión Pampeana de educación Matemática., 436- 444.

Chavarría, G. (2014). Dificultades en el aprendizaje que se modelan con ecuaciones lineales: El caso de estudiantes del octavo nivel de un colegio de Heredia. 15-44.

Bustamante, Aliaga y Torres (2012). Aprendizaje basado en problemas: evaluación de una propuesta curricular para la formación inicial docente. 163-164.

Descargas

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

Trigueros-Ríos, G. F. . (2023). ¿Qué se puede hacer para enseñar matemáticas después de la pandemia?. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 10(19), 15–16. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/10435