El Romanticismo en México

Palabras clave: Romanticismo, nacionalismo, Academia de Letrán, Liceo Hidalgo, poetas

Resumen

El Romanticismo en México llega como influencia europea a principios del siglo XIX; pero en México tuvo gran importancia a partir del movimiento de Independencia, pues los literatos de la época despertaron sentimientos inspirados por sus ideales de independencia política, es aquí, donde dicha corriente encontró el medio adecuado para desarrollarse, ya que con la agitación social en la lucha por la liberación de la Nueva España, nació la inspiración para sentir y difundir la valerosa manifestación literaria de dicho estilo.

La división social se notó en la literatura, pues la clase privilegiada seguía defendiendo las tendencias clásicas, mientras que la clase media, con su actitud liberal, tuvo una postura más romántica, inspirados por los deseos de emancipación; sin embargo clásicos y románticos convivieron en la Academia de Letrán y el Liceo Hidalgo, instituciones semilleras de talentosos poetas que sin distinción de postura literaria o política, discutían con emoción de los asuntos gramaticales, prosódicos y literarios, donde se impusieron los temas nacionales y la tendencia a mexicanizar la literatura dando un toque meramente mexicano.

Citas

Academic. (2022). es-academic.com. Recuperado el 07 de 09 de 2022, de https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/724085

Álvarez, M. (2018). Literatura Mexicana e Hispanoaméricana. Ciudad de México: Porrúa.

Fournier, C. (2007). Análisis Literario. México, D.F.: Thompson.

Prado (2011). Literatura 2. Distrito Federal: ST editorial.

Rueda, A. (2009). Literatura 2. Naucalpan, Estado de México: Esfinge.

Publicado
2023-01-05
Cómo citar
Cortés-Nájera , M. del R. (2023). El Romanticismo en México. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 10(19), 47-48. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/10445