Microscopía Óptica: Células epiteliales de la mucosa bucal

Autores/as

Palabras clave:

Microscopía, células de epitleio bucal, campo claro, contraste de fases

Resumen

El microscopio es un instrumento que permite la observación de objetos que son demasiado pequeños, existen diversos tipos de microscopios, como los estereoscópicos, electrónicos y digitales. El objetivo principal de esta práctica es comparar dos fotografías de células del epitelio bucal; la primera tomada bajo un microscopio óptico de campo claro, la segunda tomada bajo un microscopio de contraste de fases. Existen diversas ventajas y desventajas de cada tipo de microscopía óptica, por lo cual es esencial conocer los fundamentos de cada tipo para su correcta aplicación en los diferentes campos de la ciencia.

Citas

Campbell, N. A., & Reece, J. B. (2006). Biología. Ed. Médica Panamericana.

Ford, B. J. (2002). El nacimiento del microscopio. Contactos, 45, 29-38.

García Valverde, M. (2020). Seguimiento de células en vídeos obtenidos mediante microscopio y la técnica de contraste de fase para la estimación del tiempo medio de paso entre estados celulares.

Lanfranconi, M. (2001). Historia de la Microscopía. Introducción a la Biología. Fac. de Ciencias Exactas y Naturales.

Descargas

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

Romero-Oliva , Óscar J. . (2023). Microscopía Óptica: Células epiteliales de la mucosa bucal. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 10(19), 81–82. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/10460