Crónica indígena del siglo XVII

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/prepa3.v10i20.10753

Palabras clave:

Crónica indígena, literatura prehispánica, cronistas, prehispánicos

Resumen

La crónica es una forma de la narrativa en la que se describen acontecimientos históricos siguiendo un orden cronológico, en la Nueva España del siglo XVI esta forma de expresión permitió recuperar la historia de la Conquista de México y estaba escrita principalmente por los conquistadores, sin embargo, a partir del siglo XVII los indígenas evangelizados, algunos de ellos descendientes de la nobleza azteca se dieron a la tarea de revisar códices y recuperar testimonios de los ancianos para recuperar la historia de sus ancestros que estaba en riesgo de perderse.

 

Citas

Ixtlilxóchitl, F. d. (2022). Historia de la nación chichimeca. Red ediciones S.L.

Real Academia Española. (REA 2022). Crónica. Obtenido de https://dle.rae.es/

Romero, J. R. (2018). Los cronistas indígenas en el siglo XVII. Obtenido de Enciclopedia de la literatura en México: http://www.elem.mx/estgrp/datos/158

Tezozómoc, F. A. (1998). Crónica mexicáyotl. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Tezozómoc, H. d. (1994). Crónica mexicana. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Descargas

Publicado

2023-07-05

Cómo citar

Cortés Nájera, R., & Cruz Rodríguez, G. (2023). Crónica indígena del siglo XVII. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 10(20), 54–55. https://doi.org/10.29057/prepa3.v10i20.10753