El Estado del Arte

Palabras clave: Estado del arte, arte, ciencia, técnica, educación

Resumen

El presente ensayo pretende mostrar que la diferenciación entre arte y ciencia es una referencia para la actividad humana, pero que en el ámbito educativo y específicamente en el nivel medio superior, requiere de una participación conjunta para que el joven pueda tener los elementos formativos básicos para decidir el camino que le permitirá desarrollarse como persona y, sobre todo, que decidir un camino, no significa cancelar el otro.

Citas

Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. (julio-diciembre, 2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442.

Brandan M, Gamboa de Buen M, Ávila M, et al. Estado del Arte de la Investigación en Física Médica. Red temática de investigación en Física Médica. Instituto de Física UNAM. México, CONACyT 2010.

Guevara Patiño Ragnhild, "El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos?" Revista Folios, vol., no. 44, 2016, pp.165-179. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345945922011

Páramo & Otálvaro. Investigación alternativa: por la distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Santiago: Universidad de Chile, 2006.

(22/01/2021). "Arte". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/arte/ Consultado: 18 de marzo de 2023, 08:19 pm.

Dewey, J., El arte como experiencia (trad. Jordi Claramonte), Barcelona, Paidós, 2008.

Heidegger, Martin, "El origen de la obra de arte", en Caminos de bosque. Madrid: Alianza. 1997.

Publicado
2023-07-05
Cómo citar
Pérez Segura, C. (2023). El Estado del Arte. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 10(20), 31-35. https://doi.org/10.29057/prepa3.v10i20.11109