Literatura Maya

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/prepa3.v11i21.11861

Palabras clave:

Literatura, prehispánica, Maya, Chilam Balam, Popol Vuh, Rabinal Achí

Resumen

El presente resumen explora el contexto y las características generales de la literatura prehispánica como una huella de las manifestaciones artísticas del México precolombino, específicamente de la cultura Maya, destacando sus particularidades, como grandes exponentes de las ciencias y las artes entre ellas la Literatura, la cual han heredado como un vestigio de su grandeza de una manera extraordinaria.

Los Mayas, desarrollaron los tres géneros literarios, la épica, lirica y dramática; su literatura fue de tradición oral, religiosa y directa a la naturaleza, lo que inspiró a los sabios escribanos que lo representaron en algunos códices, piezas de cerámica y relieves. Así pues, las obras literarias más representativas de dicha cultura son: El Chilam Balam, el Popol Vuh y el Rabinal Achí.

 

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días hasta la publicación 
83
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Álvarez, E. (2018). Literatura Mexicana. Ciudad de México: Editorial Porrúa.

Martínez, C. (2015). Recuperado el 26 de 05 de 2023, de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-LosCodicesPrehispanicosYNovohispanosEnMesoamericaC-5704534%20(1).pdf

Rueda, A. (2009). Literatura 2. Naucalpan, Estado de México: Esfinge.

Sánchez, L. (01 de 01 de 2015). inah.gob.mx. Recuperado el 18 de 05 de 2023, de https://www.inah.gob.mx/images/interactivos/20150101_mesoamerica/mesoamerica.html#:~:text=El%20término%20de%20Mesoamérica%20fue,de%20América%2C%20como%20los%20Incas.

Kidney Disease Improved Global Outcomes (KDIGO). KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Off. J. Int. Soc. Nephrol. 2013; 3(1): 1–163.

Descargas

Publicado

2024-01-05

Cómo citar

Cortés Nájera, M. del R., & Cruz Rodríguez, G. (2024). Literatura Maya . Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 11(21), 35–37. https://doi.org/10.29057/prepa3.v11i21.11861