Uso de las TIC en la asignatura de El Mundo y su Literatura
DOI:
https://doi.org/10.29057/prepa3.v11i21.11930Palabras clave:
Constructivismo, TIC, Sociocultural, Aprendizaje, El Mundo y su literaturaResumen
En este trabajo se identifican las ventajas y desventajas que se pueden observar en el salón de clases, específicamente en la asignatura de “El Mundo y su Literatura”, impartida por la autora en cuarto semestre de nivel medio superior, en la Escuela Preparatoria Número 3; Pachuca, Hidalgo. Las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) son un gran apoyo, no solo para los alumnos en la adquisición de conocimientos, sino que para los docentes, facilitando la impartición de los temas, pero a su vez suelen ser una desventaja dentro del salón de clases, ya que sirven como distractores. Las teorías mencionadas durante el presente son: Constructivismo de Piaget y sociocultural de Vygotsky; estás definen al alumno como un agente activo, donde busca la autorrealización, construyendo su propio aprendizaje a través de diversas estrategias y técnicas para lograr una educación integral.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Bisquerra, R. (2005). Modelos de Orientación a intervención psicopedagógica. Praxis. Barcelona. Pp. 551-555
Hernández Rojas, G. (1998). Paradigmas en Psicología de la educación. Paidós. México. Pp. 211-245
Tedesco, J. C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Fondo de Cultura Económica. Pp. 14
Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa (Novena ed.). Pearson. México.