El uso de cuentos cortos en educación: Reflexiones a través del camino hacia la perfección de Gin
DOI:
https://doi.org/10.29057/prepa3.v11i22.12617Palabras clave:
Aprendizaje significativo, Cuento corto, Herramienta didáctica, TaekwondoResumen
Este trabajo se adentra en la eficacia de los cuentos cortos como herramientas pedagógicas, enfocándose en las profundas reflexiones surgidas a través del viaje de perfeccionamiento de Gin, el personaje central de un relato que busca la excelencia. Mediante un análisis filosófico, se investiga cómo estas narrativas condensadas pueden impartir lecciones valiosas en el ámbito de la educación media superior. El viaje de Gin a través de las ciudadelas de Iter actúa como telón de fondo para resaltar la habilidad de los cuentos cortos no solo para entretener, sino también para estimular reflexiones intensas y un aprendizaje significativo acerca de temas específicos.
Citas
Coconas, N. A. (2021). La didáctica de la lengua mediada por las TIC Storyjumper como propuesta innovadora en la creación de cuentos. Revista Perspectivas, 6(1), 101-113.
Núñez-Naranjo, A. F., Guevara, A. W. P., Pérez, V., & Yancha, K. R. Y. (2021). El cuento: estrategia didáctica para la comprensión lectora. ConcienciaDigital, 4(1.2), 119-130.
Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12).
Ocaña, A. O. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la U.
Seron, C. F. (2010). El cuento como recurso didáctico. Innovación y experiencias educativas, 26, 1-9.