Efecto del consumo de aguamiel sobre el retraso de la neurodegeneración en personas mayores.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i23.13933

Palabras clave:

Adulto mayor, neurodegeneración, deterioro cognitivo, microbiota intestinal, probióticos, aguamiel

Resumen

La población de adultos mayores representa la población de más rápido crecimiento en el mundo. El envejecimiento trae consigo retos agravados por la vulnerabilidad causada debido a los cambios físico, de salud, sociales y mentales; viéndose en este último un aumento de la prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas que cursan con deterioro cognitivo. La microbiota intestinal continúa siendo objeto de estudio y se conocen mejor sus diferentes componentes y funciones, relacionados con los cambios experimentados a lo largo del ciclo de la vida y de otros factores como la utilización de probióticos para potenciar sus efectos. En los adultos mayores también se observan estas modificaciones, funciones y estabilidad de la microbiota intestinal, por lo que existe una gran correlación con procesos de inflamación y fragilidad, lo que conduce a la aparición o aumento en la progresión de la neurodegeneración. En México y en especial en el estado de Hidalgo, se cuenta con una gran diversidad de especies de Agave, con el cual se obtiene una bebida tradicional, el aguamiel, que desde épocas ancestrales se ha utilizado por sus propiedades nutricionales y efectos para contrarrestar algunas enfermedades y con ello lograr una microbiota intestinal equilibrada en los adultos mayores.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días hasta la publicación 
85
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Justo-Henríques SI, Carvalho JO, Pérez-Sáez E, Neves H, Parola V, Álves-Apóstol JL. Ensayo aleatorio de terapia de reminiscencia individual para adultos mayores con deterioro cognitivo: un análisis de respuesta de tres meses. Rev Neurol. 2022; 74(4): 107-116.

Genis-Mendoza AD, Martínez-Magaña JJ, Bojórquez C, Téllez-Martínez JA, Jiménez-Genchi J, Roche A, et-al. Programa de detección del alelo APOE-E4 en adultos mayores mexicanos con deterioro cognitivo. Gac Med Mex. 2018; 154: 555–560.

Moreno-Noguez M, Casrillo-Cruz J, García-Cortés LR, Gómez-Hernández HR. Factores de riesgo asociados a deterioro cognitivo en adultos mayores: estudio transversal. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2023; 61(3): S395–406.

Flanagan E, Lampport D, Brennan L, Burnet P, Calabrese V, Cunnane C, et-al. Nutrition and the ageing brain: Moving towards clinical applications. Ageing Research Reviews. 2020; 62: 1-13.

López JA. Rol de la microbiota intestinal en la función cognitiva de los Adultos mayores. “Tesis de grado”. San José, Costa Rica: Miranda E. 2024. 48p.

Chen Y, Zhou J, Wang L. Role and Mechanism of gut microbiota in human disease. Frontiers in Cellular and Infection Microbiology. 2022; 11(625913): 1-12.

Ottman N, Smidt H, M de Vos W, Belzer C. The function of our microbita, who is out there and what do they do?, Frontiers in Cellular and Infection Microbiology. 201; 2 (104): 1-11.

Di Vicenzo F, Del Gaudio A, Petito V, Lopetuso LR, Scaldaferri F. Gut microbiota, instestinal permeabily, and systemic inflammation: a narrative review. Internal and Emergency Medicine. 2024; 19: 275-293.

Borrego-Ruiz A, Borrego JJ. Influence of human gut microbiome on the healthy and the neurodegenerative aging. Experimental Gerontology. 2024; 194 (112497): 1-32.

de la Fuente M. La microbiota intestinal y los probióticos al envejecer. El farmacéutico 2022; 606: 47-50.

Álvarez J, Fernández JM, Guarner F, Gueimonde M, Rodriguez JM, Saenz M, Sanz Y. Gut microbes and health. Gastroenterología y Hepatología 2022; 44: 519–535.

Romo-Ariza A, Ibarra A. Prebiotics and probiotics as potencial therapy for cognitive impairment. Medical Hypotheses. 2020; 134(109410).

Rondon L, Añez RM, Salvatierra A, Meneses T, Heredia MT. Probióticos: generalidades. Arch Venez Puer Ped. 2015; 78(4):123-128.

Cichonska P, Kowalska E, Ziarno M. The survival of psychobiotics in femented food and the gastrointestinal tract: a review. Microorganisms. 2023; 11(4): 1-26.

Leal-Díaz AM, Noriega LG, Torre-Villalvazo I, Torres N, Aleman-Escondrillas G, Lopez-Romero P, et-al. Aguamiel concéntrate saponins attenuated obesity and hepatic steatosis and increased Akkermansia muciniphila in C57BL6 mice. Sci Rep. 2016; 28(6).

Peralta I, Gónzalez F, Rodríguez ME, Sánchez A, López A. Evolution of Fructans in Aguamiel (Agave Sap) during the plant production lifetime. Front Nutr. 2020; 8(7): 1-15.

Perez I. Estandarización para la producción artesanal de jarabe de aguamiel hidalguense. “Tesis de grado”. Pachuca, Hidalgo: Gonzaález LG, Moreno L. 2023. 75p.

Carrillo-López A, Silos-Espino H, Flores Benítez S, Espinoza-Sánchez EA, Ornelas-Tavares JR, Flores-Chávez L, et-al. Some Evidence on effect of intake aguamiel (Agave sap). Sustainable Agriculture Research. 2016; 5(1): 49-55.

Romero MR, Osorio P, Flores A, Robledo N, Mora R. Chemical composition, antioxidant capacity and prebiotic effect of aguamiel (Agave atrovirens) during in vitro fermentatios. Revista Mexicana de Ingenieria Química. 2015; 14(2): 281-292.

Peralta I, Gónzalez F, Rodriguez ME, Sánchez A, López A. Evolutión of fructans in aguamiel (Agave Sap) during the plant production lifetime. Front Nutr, 2020; 8(7): 1-15.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Omaña Covarrubias, A., Valdez Gayosso, N., Nez Castro, A. T., Pimentel Pérez, M., Pérez León, J. N. ., & Chávez Mejía , E. A. (2025). Efecto del consumo de aguamiel sobre el retraso de la neurodegeneración en personas mayores . Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 12(23), 67–71. https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i23.13933