Baños de bosque: una alternativa para cuidar la salud y el ambiente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i23.13950

Palabras clave:

Baños de bosque, vida urbana, bienestar emocional, servicios ambientales, shinrin-yoku

Resumen

La vida urbana ha distanciado a muchas personas de la naturaleza, afectando su salud física y mental, así como el medio ambiente. Los baños de bosque o shinrin-yoku, una práctica originada en Japón, buscan reconectar a las personas con la naturaleza mediante la inmersión consciente en entornos naturales. Esta actividad mejora la salud física y mental, reduciendo el estrés y fortaleciendo el sistema inmunológico, al tiempo que fomenta la conservación de los ecosistemas. El concepto de "earthing" o caminar descalzo también se complementa con los baños de bosque, ya que ambos promueven la reducción del estrés y otros beneficios físicos. Estas prácticas no solo mejoran el bienestar individual, sino que también resaltan la importancia de preservar los espacios naturales

Citas

Castillo Muñoz, N. F., & Díaz Vintimilla, M. D. (2020). El diseño biofílico como instrumento para generar espacios educativos confortables (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).

Chevalier, G. (2014). Grounding the human body improves facial blood flow regulation: results of a randomized, placebo-controlled pilot study. Journal of Cosmetics, Dermatological Sciences and Applications, 4(05), 293.

Ghaly, M., & Teplitz, D. (2004). The biologic effects of grounding the human body during sleep as measured by cortisol levels and subjective reporting of sleep, pain, and stress. Journal of Alternative & Complementary Medicine, 10(5), 767-776.

Klepeis, N. E., Nelson, W. C., Ott, W. R., Robinson, J. P., Tsang, A. M., Switzer, P., ... & Engelmann, W. H. (2001). The National Human Activity Pattern Survey (NHAPS): a resource for assessing exposure to environmental pollutants. Journal of exposure science & environmental epidemiology, 11(3), 231-252.

Kühn, S., Düzel, S., Eibich, P., Krekel, C., Wüstemann, H., Kolbe, J. & Lindenberger, U. (2017). In search of features that constitute an “enriched environment” in humans: Associations between geographical properties and brain structure. Scientific reports, 7(1), 11920.

Gobierno de México, (2021, 7 de febrero). Bosques de México,riqueza forestal y biodiversidad https://www.gob.mx/semarnat/articulos/bosques-de-mexico-riqueza-forestal-y-biodiversidad?idiom=es#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20existen%20m%C3%A1s%20de,de%20la20Comisi%C3%B3n%20Nacional%20Forest.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Garcia Retama, E. M. (2025). Baños de bosque: una alternativa para cuidar la salud y el ambiente. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 12(23), 72–75. https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i23.13950