Modelo Educativo
DOI:
https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i23.13994Palabras clave:
Modelo, educativo, programa, planes, competenciasResumen
Actualmente, es un modelo que está orientado a los planes, programas de estudio, métodos didácticos y profesionalización de los docentes, para que los estudiantes desarrollen sus competencias, habilidades y capacidades dentro y fuera de las aulas y se inserten al mercado laboral así como su vida cotidiana (UAEH, 2019).
Citas
Anita, W. (2006). Psicología Educativa. México, D.F., México: Pearson
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
Gimeno S., José. Teoría de la Enseñanza y Desarrollo del Currículum. Amaya. Madrid, 1981.
Román, F. G. (2006). Nuevas Alternativas de Aprender y enseñar. México. Editorial, Trillas.
Ríos, P. (1999). El constructivismo en la educación. Revista Laurus, Pág.16-23.
Segura, M. (2004). El ambiente y la disciplina escolar en el conductismo y constructivismo. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. Pág. 18-19
Scott, J. (1986), “Gender: a Useful Category of Historical Analysis”, American Historical Review, núm. 91, pp. 1053-1075. https://doi.org/10.1177/0038038590024004029
Scott, C. (2015). El Futuro del aprendizaje 3: ¿Que tipo de pedagogías se necesitan para el siglo XXI? Documento de trabajo. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243126_spa
Smith, M., & Glass, G. (1987). Research and evaluation in education and the social sciences. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
UAEH. (2019) Dirección General de Planeación. Recuperado en http://intranet.uaeh.edu.mx/DGP/estadisticas/index.html
UAEH. (2019). Modelo Educativo. http://sgc.uaeh.edu.mx/consejo_universitario/images/Circular64/PROGRAMA_EDUCATIVO-BACHILLERATO.pdf