Lo esencial sobre el desarrollo de teorías: debilidades y oportunidades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i23.14031

Palabras clave:

teoría, fenómeno, investigación, ciencia

Resumen

Las teorías son conceptualizadas desde diversas perspectivas, son principalmente un vinculo que generan una fuerte conexión con el concepto y la realidad; de esto derivan las debilidades y oportunidades que se centran en la generación y adopción, principalmente en aquellas que no pueden ser teorías físicas o tangibles, como aquellas relacionadas con las teorías organizacionales; dentro de las ciencias económico administrativas son diversas las teorías que se han producido entre ellas la teoría científica hasta la teoría burocrática y a pesar de que son numerosas las teorías que cimentan las ciencias sociales, estas no son un tema que se pueda abordar de una forma sencilla, dado que requiere de un gran esfuerzo y habilidad que se acompleja más debido a que no existe una forma precisa y por el contrario existe una carencia de una definición que no dificulte su desarrollo. Lo anterior no detiene ni debe impedir la generación e innovación de nuevas teorías por el contrario se requiere de generarlas de acuerdo al contexto vigente, este trabajo considera el sustento epistemológico y los pasos sugeridos que ayudan a la creación de una teoría.

 

Citas

Bunge. Mario (1980). Status epistemológico de la administración. Metodología de las Ciencias Sociales, 1-5.

Comte, A. (2004). Curso de Filosofia Positiva (1°). Negocios Editoriales.

Dankasa, J. (2015). Developing a Theory in Academic Research: A Review of Experts’ Advice. Journal of Information Science Theory and Practice, 3(3), 64-74. https://doi.org/10.1633/JISTAP.2015.3.3.4

De Berríos, O., & Briceño, M. Y. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. Nivel. Visión Gerencial, 47-54.

Fraga, E. (2019). ¿Qué es, cómo se hace y para qué sirve la teoría? Aportes desde la sociología y sus márgenes. Revista CS, 181-206. https://doi.org/10.18046/recs.i28.2761

Kaplan, R. (s. f.). Innovation action research: Creating new. Recuperado 16 de noviembre de 2022, de https://www.proquest.com/docview/210236279?fromopenview=true&pq-origsite=gscholar

Mintzberg, H. (2017). Developing theory about the development of theory. En S. Floyd & B. Wooldridge, Handbook of Middle Management Strategy Process Research (pp. 177-196). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781783473250.00017

] Popper, K. (1962). La lógica de la investigación cientifica (1.a ed.). Tecnos Madrid.

Robinson, D. (2005). Management Theorists: Thinkers for the 21st century. Training Journal, 30-38.

Sutton, R. I., & Staw, B. M. (1995). What Theory is Not. Administrative Science Quarterly, 40(3), 371. https://doi.org/10.2307/2393788

UCLA. (2019). El desarrollo teórico como fundamento para la búsqueda de soluciones a problemas organizacionales. Compendium, 22(43). https://www.redalyc.org/journal/880/88063978001/html/

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Montiel Hernández, M. G., Pérez-Hernández, C. C., & García-Pérez, M. C. (2025). Lo esencial sobre el desarrollo de teorías: debilidades y oportunidades. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 12(23), 80–84. https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i23.14031