Inteligencia Artificial, Emociones y su Rol en la Nueva Escuela Mexicana
DOI:
https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i23.14049Palabras clave:
Artificial, Nueva, Escuela, Mexicana, Emociones, IA, NEM, ética, InteligenciaResumen
La inteligencia artificial (IA) está transformando la educación, especialmente a través de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que se enfoca en el bienestar integral de los estudiantes. Este modelo educativo busca no solo desarrollar competencias académicas, sino también habilidades socioemocionales, reconociendo la importancia del bienestar emocional en el rendimiento académico.
La IA ya se utiliza en diversas plataformas educativas para personalizar el aprendizaje, adaptándose a las necesidades de cada estudiante. Sin embargo, el desafío radica en integrar las emociones en estas dinámicas. El reconocimiento emocional a través de la IA podría mejorar la motivación y la retención de información, ofreciendo una experiencia educativa más efectiva.
La NEM considera fundamental la educación emocional para fomentar competencias como la empatía y la resiliencia. La IA puede ayudar a identificar necesidades emocionales y facilitar intervenciones oportunas. Además, herramientas como chatbots pueden brindar apoyo emocional a los estudiantes.
No obstante, la implementación de IA en la educación plantea desafíos éticos, como la privacidad de los datos emocionales y la deshumanización del aprendizaje. Es crucial que la IA complemente, en lugar de reemplazar, el juicio humano.
Por ello, la integración de la IA en la NEM tiene el potencial de enriquecer el aprendizaje emocional, siempre que se realice de manera ética y centrada en el bienestar de los estudiantes. Esto podría llevar a un entorno educativo más empático y efectivo, alineado con los principios humanos.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
de Educación Básica, S. (2019). Modelo educativo: nueva escuela mexicana. Recuperado de https://bit. ly/2QSuVPu.
Martínez, M. C. Análisis del Modelo Educativo: La Nueva Escuela Mexicana.
Osuna Lever, C., Medina Barrios, M. E., & Díaz López, K. M. (2024). La Nueva Escuela Mexicana: ¿ Qué es? ¿ Modelo educativo, política educativa o paradigma humanista?.
Jara, I., & Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Sector Social división educación. Documento para discusión número IDB-DP-00-776. BID. doi: http://dx. doi. org/10.18235/000238 0.
Sekeroglu, B., Dimililer, K., & Tuncal, K. (2019). La Inteligencia Artificial en Educación: aplicación en la evaluación del desempeño del alumno. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.
Mira, J. (1999). Inteligencia artificial, emoción y neurociencia. Arbor, 162(640), 473-506.
Fernández-Ordóñez, J. M., Jiménez, L. E. M., Torres-Carrión, P., Barba-Guamán, L., & Rodríguez-Morales, G. (2019). Experiencia afectiva usuario en ambientes con inteligencia artificial, sensores biométricos y/o recursos digitales accesibles: una revisión sistemática de literatura. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (35), 35-53.