Estudio vectorial de la integral definida al entorno a la propiedad de peso y volumen específico de un fluido
DOI:
https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i24.14430Palabras clave:
Análisis matemático, física, peso, mecánica de fluidosResumen
Este artículo se enmarca la teoría del estudio vectorial de la integral definida en torno a la propiedad de peso y volumen específico de un fluido, aborda el estudio de conocimientos Físicos Matemáticos asociados al concepto de integral definida desde la perspectiva de teorías distintas, para lograr dicho abordaje este trabajo tuvo en cuenta el objetivo general analizar las aplicaciones de la integral definida en torno a la propiedad de peso y volumen específico de un fluido en la solución de un problema específicamente, se desarrolló su categoría desde el punto de mecánica de fluidos en dónde abarca vectores, integrales, peso y volumen, entre otros. Sin embargo, es pertinente y posible lograr que esta investigación sirva para crear una herramienta adecuada que logre mejorar el proceso de enseñanza, mediante la resolución de problemas donde se manifieste el análisis de vectores e integrales en torno a la propiedad de peso y volumen específico. La Física y Matemática son asignaturas que requieren de mucha teoría para llegar a la solución de un ejercicio que contiene diversas fórmulas o ecuaciones, para ellos se debe tener conocimiento sobre las temáticas a abordar, este estudio permite la proyección del pensamiento lógico y creativo, ya que induce a los investigadores a crear problemas inéditos y que resultan de fácil comprensión para los lectores.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Acevedo Montenegro, R. S., Blandón Vindell, C. J., Picado Castillo, C., Triminio-Zavala, C. M., y Herrera-Castrillo, C. J. (2024). Resolución de problemas con integrales para el estudio del principio de Arquímedes en física vectorial. Wani (80). https://doi.org/10.5377/wani.v40i80.17643
Casco, G., y Calderón, A. D. (2020). Rúbrica, un camino para evaluar objetivamente el aprendizaje en el aula virtual. Revista multi-ensayos, 6(11), 8-12. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v6i11.9282
Cornejo Casco, B. J., García López, H. D., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Simulador Phet Para Demostrar Ecuación de Continuidad con Enfoque Diferencial e Integral Incluyendo Vectores. Revista Chilena de Educación Científica, 24(1), 14-35. http://revistas.umce.cl/index.php/RChEC/article/view/2665
Delgadillo Tijerino, E. L., Torrez Silva, X. M., Espinoza Martínez, E. D., Medina Martínez, W. I., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Prototipo de trabajo práctico experimental en la demostración de la ecuación de Euler y el principio de conservación de la energía al aplicarse integrales y vectores. Revista Científica Tecnológica - RECIENTEC, 6(2), 61-73. https://revistarecientec.unan.edu.ni/index.php/recientec/article/view/212
Gallardo Amaya, R. J., Jaramillo, H. Y., y Gómez Camperos, J. A. (2020). Conceptos básicos de mecánica de fluidos e hidráulica. Catalogación en la publicación - Biblioteca Nacional de Colombia. https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/handle/20.500.14167/3147
García, A., Villatoro, T., y Palacios , E. (2021). Guía Didáctica Cálculo Integral. https://www.cobach.edu.mx/doctos/guias-academicas-propedeuticas/calculo-integral.pdf
Herrera Castrillo, C. J. (2022). Metodologías para el aprendizaje por competencias de Ecuaciones Diferenciales aplicadas en Física al utilizar tecnología en la carrera Física Matemática. Revista Torreón Universitario, 35-46. https://doi.org/10.5377/rtu.v11i32.15065
Herrera-Castrillo, C. J. (2023). Metodología para el aprendizaje por competencias. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 6(1), 77-90. http://ceimm.uraccan.edu.ni/index.php/recsp/article/view/1221
Ley Leyva, N. V., y Espinoza Freire, E. E. (2021). Características de la evaluación educativa en el proceso de aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 363-370. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n6/2218-3620-rus-13-06-363.pdf
López López, L. J., Rivera Díaz, R. E., Carrasco Sánchez, S. d., Medina Martínez, W. I., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Aplicaciones del cálculo integral en la compresibilidad de fluidos en un campo vectorial. Revista Ciencia E Interculturalidad, 32(1), 23-42. https://doi.org/10.5377/rci.v32i01.16232
Mairena Mairena, F. J., Zeledón Mairena, Y. N., Gutiérrez Herrera, A. d., Medina Martínez, W. I., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Prototipo de Trabajo Práctico Experimental en la Demostración de existencia de Fluidos Miscibles desde el Cálculo Vectorial. Revista Torreón Universitario, 12(34), 48–61. https://doi.org/10.5377/rtu.v12i34.16340
Masaquiza Masaquiza, E. A., y Ninasunta Guanoquiza, F. J. (2024). Implementación de un sistema de bombeo de dos fluidos de diferente densidad para la carrera de Electromecánica de la UTC Extensión La Maná. [Tesis de Grado]. Universidad Técnica Cotopaxi . https://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/12039
Muñoz Vallecillo, L. O., Martínez González, Y. Y., Medina Martínez, W. I., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Uso de simuladores y asistente matemático en la demostración del principio de Pascal al aplicarse integrales y vectores. Revista Científica Tecnológica, 2(6), 48-60. https://revistarecientec.unan.edu.ni/index.php/recientec/article/view/214
Ortuño Blandón, A. I., Ferrufino Amador, E. A., Pérez Ruíz, G. E., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Análisis de la integral definida para el cálculo de las magnitudes, fuerza y presión de un fluido en reposo. Revista Torreón Universitario, 79–89. https://doi.org/10.5377/rtu.v12i34.16342
Ponce Herrera, G., López Valdivia, F. S., Canales Urrutia, C. I., Medina Martínez, W. I., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Implementación de la integral definida para el análisis de la viscosidad de fluidos. Wani, 39(79), 62-77. https://doi.org/10.5377/wani.v39i79.16921
Quiroga López, F. (2022). Uso de laboratorios no convencionales para la enseñanza de la Mecánica de Fluidos. Universidad Católica de Manizales. https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/bitstream/10839/4048/1/QuirogaLopezFederico_2022_LMYF.TG.pdf
Raviolo, A., Carabelli, P., y Ekkert, T. (2022). Aprendizaje del concepto de densidad: la comprensión de las relaciones entre las variables. Latin American Journal of Physics Education, 16(2), 1-9. https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9270
Talavera, J. I., Salmerón Herrera, J. J., Cruz Cruz, J. d., y Herrera Castrillo, C. J. (2023). Prototipo de trabajo práctico experimental en la demostración del principio de Pascal. Wani, 79(2), 27-44. https://doi.org/10.5377/wani.v39i79.16805
Tandayamo Anchaguano, J. A. (2022). Material didáctico para la enseñanza de Mecánica de Fluidos a los estudiantes de segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre en el periodo 2021-2022. [Tesis de Grado]. Universidad Técnica del Norte. Retrieved http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13213.
Tenezaca Sánchez, L. A. (2023). Influencia de los dispositivos móviles en el proceso de enseñanza y aprendizaje del área de matemática de los estudiantes del Bachillerato General Unificado, Unidad Educativa Rotary Club Machala Moderno. [Tesis de Maestría]. Universidad Politécnica Estatal del Carchi. http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1862
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cliffor Jerry Herrera Castrillo, Dorling Yahaira Zeledón-Irías , Jenifer Karolina Gutiérrez-Olivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.