¿Cómo se generan los colores?: Perspesctiva química y física
DOI:
https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i24.14548Palabras clave:
color, energía radiante, longitud de onda, luz UV-visibleResumen
El ser humano por naturaleza, siempre ha tenido la necesidad de explicar los fenómenos físicos y químicos que lo rodea. Preguntas como: ¿por qué el cielo es azul?, ¿por qué puede tornarse naranja al atardecer? o ¿por qué las cosas tienen un color en específico?, son cuestionamientos que alguna vez todos nos hemos planteado. En este artículo, se responden estos cuestionamientos desde una perspectiva tanto física como química, explicando como interactúa la luz (energía radiante) con la materia, y como sus propiedades atómicas y moleculares, van a determinar el color de cualquier tipo de materia. Además, se discute como el cuerpo permite traducir la interacción materia-energía en la experiencia del color.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Pimentel, J. (2015). Teorías de la luz y el color en la época de las Luces. De Newton a Goethe. Arbor, 191(775), a264.
Miessler, G. L., Tarr, D. A. (2011). Inorganic Chemistry (4a ed.). EUA: Prentice Hall.
Rayner-Canham, G. (2000). Química inorgánica descriptiva (Segunda edición). Pearson Educación: Ciudad de México, México.
Velásquez, S. L., Serrano, P. Y. A., (2008). El color como un fenómeno físico natural. Góndola, 3 (1), 1-6.
Matta, E. J. (2010). Conceptos básicos sobre anatomía, fisiología y física del color. ECO Ciencia y Naturaleza, 21, 1-7.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eltonh Islas Trejo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.