Aprendizaje significativo en la educación a distancia

Autores/as

  • María de Jesús Olguín Meza Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Escuela Preparatoria Numero 3 | Pachuca | Pachuca de Soto, Hidalgo | México

DOI:

https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i24.14597

Palabras clave:

Aprendizaje, virtual, educación, significativo, conocimiento

Resumen

Actualmente, muchos docentes buscan promover el aprendizaje significativo en sus clases, en ocasiones no tienen un conocimiento profundo sobre la teoría que se les hace complicado sustentar el conocimiento dentro de las aulas. Los docentes que no comprenden completamente los principios de Ausubel pueden carecer de herramientas o enfoques adecuados para facilitar conexiones profundas entre los nuevos conocimientos y los que el estudiante ya posee.

Además, la teoría de aprendizaje significativo no solo trata de conectar información nueva con la existente, sino también de proporcionar un entorno que fomente la reflexión, la motivación intrínseca y el pensamiento crítico.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días hasta la publicación 
125
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Ausbel, D. (2000). The Acquisition and Retention of kowledge: a cognitive view. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers. http://www.sciepub.com/reference/149013

Barberá, E. (2006). Aportaciones de la tecnología a la e-Evaluación. Revista de Educación a distancia, Pág. 1-13. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54709901

Barráez, D. (2020). La educación a distancia en los procesos educativos: Contribuye significativamente al aprendizaje. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54709901

Espinoza Ramírez, R, (2015). El El aprendizaje significativo en los sistemas educativos a distancia. https://slideplayer.es/slide/1618128/

Lanuza, F., Rizo, M., & Saavedra, L. (2018). Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cientifica de FAREM-Estelí. Pág. 17. https://www.camjol.info/index.php/FAREM/article/view/5667

Ordoñez, E., & Mohedano, I. (2019). Aprendizaje sifnificativo como base de las metodologías valoradas. España: Universidad Católica de Ávila. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6985274

Suárez, S., Flórez, J. & Peláez, A., (2019). Las competencias digitales docentes y su importancia en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Reflexiones y Saberes, (10). Pág. 33-41. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/1069

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Olguín Meza, M. de J. (2025). Aprendizaje significativo en la educación a distancia. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 12(24), 15–18. https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i24.14597