Asociación entre la educación alimentaria de los cuidadores primarios y el estado de nutrición infantil
DOI:
https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i24.14772Palabras clave:
Educación alimentaria, Cuidadores Primarios, Estado nutricional, Infancia, Prácticas AlimentariasResumen
La educación alimentaria de los cuidadores primarios es crucial para el adecuado estado nutricional infantil, ya que influye en las prácticas alimentarias y la comprensión de una dieta equilibrada. El objetivo de esta revisión fue identificar la relación entre la educación alimentaria de los cuidadores y su impacto positivo o negativo en el estado nutricional infantil. Se realizó una revisión bibliográfica de aproximadamente 30 fuentes, de las cuales 10 proporcionaron información relevante sobre la relación entre la educación alimentaria de los cuidadores primarios y su impacto en el estado nutricional infantil. La búsqueda se llevó a cabo en bases de datos como Pubmed, Scielo y Redalyc, seleccionando artículos publicados en los últimos 5 a 10 años y que abordaran temas relacionados con la educación alimentaria, cuidadores primarios, estado nutricional y prácticas alimentarias saludables. De acuerdo con los resultados obtenidos se concluyó que si existe una relación entre el conocimiento sobre alimentación y el estado nutricio de la población infantil.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Barreno Sánchez ST, Barrera Palma ZC, Rodríguez Chicaiza CE, Jordán Bolaños AI. Conocimientos y prácticas alimentarias de los cuidadores en los Centros de Desarrollo Infantil. Dom Cien. 2020;6(4):163-85. doi: 10.23857/dc.v6i4.1587.
Antwi F, Fazylova N, Garcon MC, Lopez L, Rubiano R, Slyer JT. The effectiveness of web-based programs on the reduction of childhood obesity in school-aged children: a systematic review. JBI Libr Syst Rev. 2012;10(42 Suppl):1-14. doi: 10.11124/jbisrir-2012-248. PMID: 27820152.
Stelle I, Kinshella MW, Moore SE. Caregiver perceptions of nutrition interventions in infants and children under 24 months of age: a systematic review. Public Health Nutr. 2023 Sep;26(9):1907-1916. doi: 10.1017/S1368980023001246. Epub 2023 Jun 23. PMID: 37349869; PMCID: PMC10478058.
Abuya BA, Ciera J, Kimani-Murage E. Efecto de la educación de la madre en el estado nutricional del niño en los barrios marginales de Nairobi. BMC Pediatr. 2012;12:80. doi: 10.1186/1471-2431-12-80.
World Health Organization. Malnutrition [Internet]. Geneva: World Health Organization; 2023 [cited 2025 Mar 18]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition
Segalmex. Nutrición con Sabor, Publicación No. 7. Ciudad de México: Seguridad Alimentaria Mexicana; 2021. 47 p.
Unicef. Uno de cada cuatro niños vive en situación de pobreza alimentaria grave, lo que aumenta en un 50% su riesgo de emaciación [Internet]. Nueva York: UNICEF; 2024 [citado el 20 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/uno-cada-cuatro-ninos-vive-situacion-pobreza-alimentaria
Cuevas-Nasu L, Muñoz-Espinosa A, Shamah-Levy T, García-Feregrino R, Gómez-Acosta LM, Ávila-Arcos MA, Rivera-Dommarco JA. Desnutrición infantil en México, Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023;65(Supl 1):S211-S217. Disponible en: https://doi.org/10.21149/14186
Caballo C, Pascual A. Entrenamiento en habilidades de automanejo en personas con enfermedades crónicas: un estudio cuasi-experimental. En: Universidad de Salamanca, editor. IX Jornadas Científicas Internacionales de investigación sobre personas con discapacidad. Salamanca; INICO; 2012: 1-12.
Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS). Retos y oportunidades de la seguridad alimentaria y nutricional en las Américas El punto de vista de las Academias de Ciencias. SBN: 978-607-8379-29-3
Benton D. Role of parents in the determination of the food preferences of children and the development of obesity. Int J Obes Relat Metab Disord. 2004 Jul;28(7):858-69. doi: 10.1038/sj.ijo.0802532. PMID: 15170463.
Molina P, Gálvez P, Stecher MJ, Vizcarra M, Coloma MJ, Schwingel A. Influencias familiares en las prácticas de alimentación materna a niños preescolares de familias vulnerables de la Región Metropolitana de Chile. Aten Primaria. 2021 Nov;53(9):102122. doi: 10.1016/j.aprim.2021.102122. Epub 2021 Jun 16. PMID: 34144427; PMCID: PMC8220171.
Navas López J. La educación nutricional en el contexto familiar y sociocultural. Rev Esp Nutr Comunitaria. 2008;14(1):22-28.
Mahmood L, Flores-Barrantes P, Moreno LA, Manios Y, Gonzalez-Gil EM. The influence of parental dietary behaviors and practices on children's eating habits. Nutrients. 2021 Mar 30;13(4):1138. doi: 10.3390/nu13041138. PMID: 33808337; PMCID: PMC8067332.
FAO. La importancia de la educación nutricional. Grupo de Educación Nutricional y de Sensibilización del Consumidor de la FAO. [Internet]. 2023. Disponible en; file:///C:/Users/Usuario/Downloads/La%20importancia%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20nutricional_FAO.pdf .
Barreno Sánchez ST, Barrera Palma ZC, Rodríguez Chicaiza CE, Jordán Bolaños AI. Conocimientos y prácticas alimentarias de los cuidadores en los Centros de Desarrollo Infantil. Dom. Cien. 2020;6(4):163-185.
Espejo Juan Pablo, Tumani María Fernanda, Aguirre Carolina, Sanchez Julieta, Parada Alejandra. Educación alimentaria nutricional: Estrategias para mejorar la adherencia al plan dietoterapéutico. Rev. chil. nutr.. 2022 Jun [citado 2025 Mar 20] ; 49( 3 ): 391-398.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Arianna Omana, Jesús Jaime Orta Loria , Ana Teresa Nez Castro , Edwin Alonso Chávez Mejía , María del Refugio Acuña Gurrola , Javier Nefaki Pérez León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.