La importancia del desarrollo de habilidades de lectoescritura para el uso adecuado de la inteligencia artificial.
DOI:
https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i24.14963Palabras clave:
Lectoescritura, inteligencia artificial, alfabetización digital, modelos de lenguaje, comunicación escrita.Resumen
La creciente integración de la inteligencia artificial (IA) en contextos educativos y profesionales exige que los usuarios posean habilidades de lectoescritura bien desarrolladas. Este artículo académico explora cómo las capacidades de lectura y escritura influyen directamente en la eficacia del uso de la IA, particularmente en la interacción con modelos de lenguaje. A través de un análisis crítico, se presentan ejemplos reales de solicitudes mal formuladas y sus consecuencias comunicativas, así como modelos de buenas prácticas de redacción. Se argumenta que el fortalecimiento de las competencias de lectoescritura es clave para una ciudadanía digital efectiva y una interacción productiva con sistemas de inteligencia artificial.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
Gee, J. P. (2004). Situated Language and Learning: A Critique of Traditional Schooling. Routledge.
OCDE (2021). Marco de alfabetización para la evaluación internacional de competencias de adultos. OECD Publishing.
OpenAI. (2023). ChatGPT User Guide.
UNESCO. (2022). Education in a post-COVID world: Nine ideas for public action.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Pérez Segura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.