Problemática contemporánea de la soledad capitulo dos

Autores/as

  • Ciro Corzo-Salazar Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Adriana S. Oviedo-Copca Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Palabras clave:

Soledad, Estudio, Redes sociales, Aislamiento, Inmigrantes

Resumen

 

Un estudio realizado por la Universidad de Humboldt y la Universidad Técnica de Darmstadt reveló que las personas solteras que observan a través de redes sociales las vacaciones, relaciones amorosas o éxitos laborales de otros pueden experimentar envidia o frustración. Además, una fundación llevó a cabo una investigación en Inglaterra con 2,256 personas de distintas edades, y los resultados mostraron que el 60% de los encuestados de entre 18 y 34 años se sentían solos con frecuencia o en ocasiones, en comparación con el 35% de los participantes de 55 años en adelante. El sentimiento de aislamiento es tan marcado en Europa que en noviembre de 2014, el Papa Francisco afirmó ante el Parlamento Europeo que "una de las enfermedades más comunes hoy en Europa es la 'soledad', propia de quienes no tienen vínculos. Se presenta especialmente en los ancianos, frecuentemente abandonados a su suerte, pero también en los jóvenes sin referentes ni oportunidades de futuro; se manifiesta en los muchos pobres que habitan nuestras ciudades y en la mirada perdida de los inmigrantes que llegaron en busca de una vida mejor.

Citas

Descargas

Publicado

2018-07-05

Cómo citar

Corzo-Salazar, C., & Oviedo-Copca, A. S. (2018). Problemática contemporánea de la soledad capitulo dos. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 5(10). Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/3251