Problemática contemporánea de la soledad
Palabras clave:
Soledad, Estudio, Redes sociales, Aislamiento, InmigrantesResumen
La soledad en el mundo: Un estudio realizado por la Universidad de Humboldt y la Universidad Técnica de Darmstadt reveló que las personas solteras que observan, a través de redes sociales, las vacaciones, relaciones amorosas o logros laborales de otros pueden experimentar sentimientos de envidia o frustración. Además, una fundación llevó a cabo una investigación en Inglaterra con 2,256 personas de diferentes edades, en la que el 60% de los participantes entre 18 y 34 años afirmaron sentirse solos con frecuencia o en ocasiones, un porcentaje mayor al 35% de los encuestados de 55 años. El sentimiento de aislamiento en Europa es tan profundo que, en noviembre de 2014, el Papa Francisco expresó ante el Parlamento Europeo: "Una de las enfermedades más comunes en Europa hoy en día es la 'soledad', propia de aquellos que no tienen ningún vínculo. Es especialmente visible en los ancianos, frecuentemente abandonados a su suerte, en los jóvenes sin referentes ni perspectivas de futuro, en los muchos pobres que habitan nuestras ciudades y en la mirada perdida de los inmigrantes que llegaron buscando una vida mejor