Mito de la Caverna

Autores/as

Palabras clave:

realidad, percepción

Resumen

En nuestra formación académica, la percepción de la realidad es necearía para la investigación científica. Es por ello, que debemos aprender a identificar la realidad de las representaciones abstractas o vagas, ya que de lo contrario, se genera una confusión en torno al mundo que nos rodea y en consecuencia nuestros conceptos se ven limitados por una apreciación subjetiva de las cosas.  La filosofía nos permite dar cuenta de que la búsqueda de la verdad siempre nos conduce a resultados favorables.  En la filosofía griega clásica, perteneciente al periodo sistemático, encontramos que Platón identifica la esencia misma del ser a partir de la descripción de una simbología expuesta en su obra del mito de la caverna.

 

Citas

Abad Pascual Juan (2015) Historia de la Filosofía

Descargas

Publicado

2020-01-05

Cómo citar

Ontiveros-Olvera , A. G. . (2020). Mito de la Caverna. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 7(13), 16–17. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/5173