La Revolución Moral de Kant

Autores/as

Palabras clave:

abstracto, moral

Resumen

El Relativismo sofista; la Ética clásica de Sócrates, Platón y Aristóteles, los Epicúreos y Estoicos; y la Escolástica de Santo Tomás de Aquino vieron amenazada su hegemonía cuando aparece el filósofo prusiano de la época de la ilustración: Immanuel Kant.
Este eminente filósofo del siglo XVIII rechazaba todas las éticas anteriores, porque las consideraba éticas heterónomas, es decir, porque derivaban de las normas y los deberes desde campos ajenos a la propia dimensión moral y racional de las personas. Dichas ideologías partían de la existencia de un fin último (como la felicidad, el placer, la perfección, Dios…) y a partir de este fin los contenidos morales (nos indicaban qué normas y qué actos eran buenos y qué normas y qué actos eran malos).

Citas

Abad Pascual Juan (2015) Historia de la Filosofía https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kant.htm http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_u11_2b.html https://www.filco.es/kant-filosofia-es-todo/

Abad, J. J. (2009). Ética. México: McGraw-Hill.

Descargas

Publicado

2020-01-05

Cómo citar

Martinez-Robles , N. . (2020). La Revolución Moral de Kant . Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 7(13), 18–19. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/5174