Identidad Colectiva

Autores/as

Palabras clave:

Identidad colectiva, características, niveles de identidad, cultura, construcción

Resumen

En menor o mayor medida, cada persona forma parte de una comunidad. Somos parte de nuestra familia, de nuestro grupo de amigos, pueblo o ciudad, región de nacimiento, categoría profesional y muchas más. El sentido de pertenencia a cada una de estas forma parte de nuestra identidad, una identidad muy influenciada por los aspectos sociales que, a su vez, crean una más extensa: la identidad colectiva.

Citas

Oliva, A. M. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia Scielo, 17. Recuperado el 3 de marzo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000200010

Rodríguez Puerta, A. (2020). Identidad colectiva: características, cómo se forma, ejemplos. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/identidad-colectiva/.

Descargas

Publicado

2021-07-05

Cómo citar

Díaz-Herrera , S. A. . (2021). Identidad Colectiva. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 8(16), 82–83. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/7363

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento