Sueño y bienestar de la salud

Palabras clave: sueño, etapas del sueño, pisiología del sueño, calidad de vida y salud

Resumen

El desarrollo de la medicina del sueño ha experimentado notables avances gracias a las aportaciones tanto de la ciencia básica como de los estudios clínicos, destacando una relación positiva entre la preservación del sueño normal y un amplio espectro de beneficios en diferentes indicadores de salud individual y poblacional. Un adecuado conocimiento de los postulados fisiológicos y mecanismos del sueño más aceptados actualmente, a escala molecular, celular y sistémica, permite desarrollar conceptos objetivos que dan mayor solidez a la evaluación del sueño. Las variables de estadificación, arquitectura y continuidad del sueño, como el índice de microactivación, entre otras, tienen aplicaciones clínicas directas: se pueden describir y utilizar los rangos normales de los parámetros polisomnográficos con sus características a lo largo de la edad y las variantes individuales del cronotipo. De esta forma, se esperan nuevos avances tanto en el diagnóstico precoz y correcto como en mejores tratamientos médicos. La evidencia respalda el papel crucial que juega el sueño en la salud general. Muy probablemente debido a su función integradora, el sueño saludable tiene un impacto beneficioso importante en la calidad de vida, la morbilidad y la prevención primaria de una amplia variedad de enfermedades.

Citas

1. Roth, T. & Ancoli-Israel, S. (1999). Daytime consequences and correlates of insomnia in the United States: Results of the 1991 National Sleep Foundation Survey II. Sleep, 22, 354-358.
2. Benca, R. M., Obermeyer, W. H., Thisted, R. A. & Gillin, J. C. (1992). Sleep and psychiatric disorders: A metaanalysis. Archives of General Psychiatry, 49, 651-668.
3. Buela-Casal, G. & Caballo, V. (1991). Patrones de sueño y diferencias individuales. En G. Buela-Casal & J. Navarro (dirs.), Avances en la investigación del sueño y sus trastornos (pp. 47-57). Madrid: Siglo XXI.
4. Buela-Casal, G. & Miró, E. (2001). ¿Qué es el sueño?: Para qué dormimos y para qué soñamos. Madrid: Biblioteca Nueva.
5. Buela-Casal, G. & Miró, E. (2001). ¿Qué es el sueño?: Para qué dormimos y para qué soñamos. Madrid: Biblioteca Nueva.
6. Miró, E., Iáñez, M. A. & Cano, M. C. (2002). Patrones de sueño y salud. Revista Internacional de Psicología Clínica/International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 301-326.
7. Kojima, M., Wakai, K., Kawamura, T., Tamakoshi, A., Aoki, R., y cols. (2000). Sleep patterns and total mortality: A 12-year follow-up study in Japan. Journal of Epidemiology, 10, 87-93.
8. Kripke, D. F., Garfinkel, L., Wingard, D., Klauber, M. R. & Marter, M. R. (2002). Mortality associated with sleep duration and insomnia. Archives of General Psychiatry, 59, 131-136
9. Kripke, D. F., Simons, R. N., Garfinkel, L. & Hammond, E. C. (1979). Short and long sleep and sleeping pills: Is increased mortality associated? Archives of General Psychiatry, 36, 103-116.
Publicado
2022-07-05
Cómo citar
Carreón-Camacho , D. P. (2022). Sueño y bienestar de la salud. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 9(18), 12-15. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/9459