Nivel de depresión del adulto mayor de la Casa de día de la Cruz de Mangas, Tezontepec de Aldama

Autores/as

  • Benjamín López-Nolasco Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Maria del Pilar Hernández-Reyes Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Luz V. Reyes-Porras Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Ariana Maya-Sánchez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Gabriela Maldonado-Muñiz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v8i15.5146

Palabras clave:

adulto mayor, envejecimiento, depresión

Resumen

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la población adulta mayor mayor de 60 años el 20% sufre algún trastorno mental o neural, siendo la demencia y la depresión los padecimientos neuropsiquiátricos más frecuentes. Objetivo: Evaluar el nivel de depresión que presenta el adulto mayor.  Material y método: El presente es un estudio cuantitativo, descriptive, n=17 personas mayores, inscritos en la Casa de Día, que aceptaron participar; se aplico la escala de depresión geriátrica Test de Yesavage (coeficiente alfa de 0.74), en un periodo de Abril 2019. Conto con la aprobacion del comite de etica y firma de consentimiento informado.Resultados: La edad media fue de 69.41 años, 29.4% de genero femenino, 70.6%  gènero masculino, 47.1% viudos, 47.1% dedica a pastorear. El nivel de depresion encontrado fue del  41.17% en estado normal, 52.9% leve y 5.8% moderado. Conclusiones: El nivel de depresion esta presente en todas las etapas de la vida a un cuando se encuentra en un nivel norma, e interfieren vida de las personasl.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
75
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

INEGI. México: CONAPO; 2017 (28 de septiembre 2017; 30 de mayo del 2018. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/edad2017_Nal.pdf

Paho.org[Internet].Washinton:OPS;2013[actualizada 10 de Oct 2013;citado 19 de Agosto 2018]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9073:2013-depression-dementia-top-mental-disorders-people-over-60&Itemid=1926&lang=es.

Am.com[Internet].Hidalgo:AmHidalgo;2018[actualizado 1 de enero 2018 ;citado 19 de Agosto 2018]. Disponible en: https://www.am.com.mx/2017/12/31/hidalgo/local/hidalgo-ocupa-el-lugar-15-en-casos-de-depresion-414719.

De los Santos P.V., Carmona Valdés S.E. Prevalencia de depresión en hombres y mujeres mayores en México y factores de riesgo Población y Salud en Mesoamérica. Redalyc. 2018;15(2):91-114. http://www.redalyc.org/pdf/446/Resumenes/Resumen_44654575005_1.pdf.

Can Valle A.R., Sarabia Alcocer B., Pacheco Quijano L.V. Depresión en mujeres adultas mayores y su afrontamiento. Dialnet.2017; 6(12):12-53. file:///C:/Users/woods/Downloads/Dialnet-DepresionEnMujeresAdultasMayoresYSuAfrontamiento-6121026.pdf

Muñoz Muñoz C., La terapia ocupacional y la promoción de la salud emancipadora para personas mayores, Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 2017 (19 de agosto del 2018); 17 (2); 111-117.

Grupo de trabajo de Guía de Práctica Clínica Diagnostico Y tratamiento del Trastorno depresivo en el adulto. Publicado por el Instituto Mexicano del seguro social. Coordinación Técnica de Excelencia clínica; 2015. http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.pdf (Ultimo acceso 19 de agosto 2018).

inegi.org. México; CONAPO: 2015;(6 de junio del 2017; 28 de septiembre 2017;31 de mayo del 2018) consultar en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/poblacion2017_Nal.pdf.

inegi.org. México; CONAPO: 2014;(25 de septiembre de 2014; 31 de mayo del 2018) consultar en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2014/adultos0.pdf

Vilchez Cornejo J., Soriano Moreno A., Saldaña Cabanillas D., Acevedo Villar T.H., Bendezú Saravia P., Ocampo Portocarrero b. Asociación entre trastorno depresivo y deterioro cognitivo en ancianos de tres ciudades del Perú. Scielo.2017;34(4):266-77. http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v34n4/a03v34n4.pdf

Lazcano-Ortíz M, Del Ángel-Monzón M, Huizache-Santos N, Islas-Muñoz JA, Lozada-Flores A, Sánchez-Escalona RA, Vega-Hernández DD, Jiménez-Sánchez RC, Sánchez-Padilla ML. Efecto de la terapia ocupacional en el adulto mayor para disminuir la depresión. ICSA [Internet]. 5 de junio de 2019 [citado 1 de septiembre de 2019];7(14):43-9. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/4435

Descargas

Publicado

2020-01-05

Cómo citar

López-Nolasco, B., Hernández-Reyes, M. del P. ., Reyes-Porras , L. V. ., Maya-Sánchez, A. ., & Maldonado-Muñiz , G. . (2020). Nivel de depresión del adulto mayor de la Casa de día de la Cruz de Mangas, Tezontepec de Aldama. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 8(15), 20–24. https://doi.org/10.29057/xikua.v8i15.5146