Efecto de la terapia ocupacional en el adulto mayor para disminuir la depresión

Autores/as

  • Margarita Lazcano-Ortíz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0002-9653-9291
  • Martín Del Ángel-Monzón Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Nohemí Huizache-Santos Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Jazmín A. Islas-Muñoz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Alejandra Lozada-Flores Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Rubí A. Sánchez-Escalona Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Deysi D. Vega-Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Reyna C. Jiménez-Sánchez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Ma. Luisa Sánchez-Padilla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4435

Palabras clave:

Depresión, Terapia Ocupacional, Adulto Mayor, Plan de Intervención

Resumen

Objetivo: Conocer el grado de depresión que presentan los adultos mayores y determinar el efecto que tiene la terapia ocupacional a través de un Plan de Intervención para la satisfactoria integración del adulto mayor a su entorno biopsicosocial habitual y de esta manera poder disminuir el grado de depresión.  Material y método: Se realizó un estudio cuasi-experimental, la muestra estuvo conformada por 9 residentes, con diagnósticos confirmados de depresión, que cumplían con los criterios de inclusiòn, se utilizò la Escala de Yesavage (versión de 15 ítems). El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia; se realizaron 12 sesiones de terapia ocupacional, donde los temas principales fueron: Kinesioterapia, operacionalización lógica-matemática y terapia recreativa. El procesamiento de datos se realizó a través del paquete estadístico SPSS versiòn 21, utilizando estadística descriptiva a través de frecuencias y porcentajes, de cada una de las variables, medidas de Tendencia central y desviación estándar. Se realizó la aplicación de un Pre-test y un Post-test. Resultados: en la aplicación del Pre-test ninguno estuvo en el rango normal, depresión leve 67% (6 participantes) y el resto en depresión establecida 33% (3 participantes), tras la aplicación del Plan de Intervención de Terapia ocupacional se obtuvo el resultado en el Post-test; en rango normal 67% (6 participantes) lo cual dejo con Depresión leve 22% (2 participantes) y una minoría con Depresión establecida 11% (1 participante). Conclusión: la Terapia Ocupacional es una gran herramienta en el tratamiento de la depresión en el adulto mayor ya que se logró disminuir el nivel de depresión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
30
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadísticas a propósito del día internacional de las personas de edad (1 de octubre). [en linea]. 2014.

Quintanar, A. Análisis de la calidad de vida de los adultos mayores. [en linea]. 2010.

Doktuz. La depresión. [en linea]. 2015.

Ocadiz, I., Carballo, K., Lopez, G., & Rodriguez, A., Terapia ocupacional en adultos mayores. [en línea]. 2017.

Marriner, A. Modelos y teorías de enfermería. Proceso de Atención de Enfermería. Aplicación de teorías, guías y modelos. Barcelona. Ediciones Rol; Griffit JW, Christensen PJ. México: El Manual Moderno; 2010.

Religiosas de San José Girona. La terapia ocupacional y la gente mayor. [en línea]. 2013.

Organización Médica Colegial de España. Médicos y pacientes. [en línea]. 2017.

Manríquez K. Depresión en el Adulto Mayor. [en línea]. 2017.

Gómez, A. La depresión en el anciano. [en línea]. 2007.

Guía de práctica clínica de depresión en el adulto mayor. México D.F. [en línea]. 2013.

Tamer. El Envejecimiento Humano: Repercusiones Personales Y Sociales, de La Problemática Del Envejecimiento Humano: Implicaciones Y Trascendencia Psicosocio-Política Y Cultural. [en línea]. 2010.

Domínguez, C., Seoane, N., Begoña, T., & Valverde, M., (Diplomados En Terapia Ocupacional.) “Terapia Ocupacional. Importancia Del Contexto”. [en línea]. 2017.

Hernandez R. Metodología de la Investigación. 6ta ed. México: McGRAW-HILL Interamericana Editores, S.A DE C.V; 2014.

Protocolo de intervención desde la terapia ocupacional en los CAD del Instituto de adicciones. Ed. Digital. [en línea]. 2013.

Rodriguez, U. “Intervención Psicológica en adultos mayores”. [en línea]. 2010.

Cu, C. Manual de terapia ocupacional. [en línea]. 2010.

Gutiérrez, S. Catalogo Terapia Ocupacional Rehabilitación y AVDS. 1ra ed. Madrid. España. Pol. Ind.Urtinsa Alcorcón; 2010.

Maldonado, G. Beneficios que percibe el adulto mayor al integrarse a

un grupo de ayuda dirigido por personal de enfermería [en línea]. 2014.

López N., Maya A., Cano E., Pérez R., Ortega M., & Serrano M., Efecto de la terapia ocupacional en el auto concepto del adulto mayor con depresión. Boletin científico Xikua. 2018. 6 (12)

López I., & Rodríguez H., Propuestas de intervención para ancianos deprimidos. Revista Cubana Med Gen Integr; 1999. 15(1) 19-2

Lazcano Ortiz M, Sánchez Padilla ML, Jiménez Sánchez RC, Banda G, Guerrero P, Hernández C, Sánchez C. Impacto de las actividades físicas y recreativas para disminuir la depresión en el adulto mayor. Boletín Educación y Salud 2018. 13 (7): 82-85

Lazcano Ortiz M, Sánchez Padilla ML, Lázaro Mejía A, García Botello ME, Piedra Martínez A, Gayosso Islas E. Nivel de depresión en el adulto mayor. Boletín Educación y Salud 2015. 7(4): 220-225

Descargas

Publicado

2019-06-05

Cómo citar

Lazcano-Ortíz, M., Del Ángel-Monzón, M., Huizache-Santos, N., Islas-Muñoz, J. A., Lozada-Flores, A., Sánchez-Escalona, R. A., … Sánchez-Padilla, M. L. (2019). Efecto de la terapia ocupacional en el adulto mayor para disminuir la depresión . Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 7(14), 43–49. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4435