Influencia del Apoyo Educativo en las Capacidades de Autocuidado del Adulto Mayor del Centro Gerontológico Integral de Tlahuelilpan Hidalgo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/xikua.v8i16.5904

Palabras clave:

Capacidades, Autocuidado, Adulto Mayor, Apoyo Educativo

Resumen

En la actualidad la esperanza de vida se ha incrementado hasta entrados los 60 años y más. Durante el envejecimiento las capacidades de autocuidado se ven disminuidas, Sin embargo, a través de estrategias educativas se pueden preservar y mantener, permitiendo tener una vida plena y funcional. Objetivo: Evaluar la influencia del apoyo educativo en las capacidades de autocuidado del adulto mayor dentro del Centro Gerontológico Integral de Tlahuelilpan Hgo. Material y Métodos: Investigación de tipo cuantitativa, diseño  cuasi experimental con preprueba y posprueba. Muestra conformada por 27 adultos mayores del Centro Gerontológico Integral de Tlahuelilpan Hgo. Se utilizó la escala de Apreciación de la Agencia de Autocuidado (ASA) constituida por 24 items, con un formato de respuestas de cuatro alternativas Likert, en donde la puntuación va de 24 a 96 puntos, confiabilidad por Alpha de Crombach de 0.70. Resultados: De la población en estudio 74% pertenecen al género femenino, 67% tiene estudios de primaria, 63% son casados y 74% se dedica al hogar.

En cuanto a las capacidades de autocuidado se encontró que el 93% de los adultos mayores tienen  buenas capacidades de autocuidado, posterior a la intervención 89% aumentaron a muy buenas capacidades, y el 11% a buenas capacidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
42%
33%
Días hasta la publicación 
58
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Castiblanco Amaya, M. A., & Fajardo , R. E. (2017). Capacidad y percepción de autocuidado del adulto mayor del programa Centro día/vida, Ibagué, Colombia. Salud Uninorte, 58-65.

Garcilazo Salazar, M. E. (12 de 11 de 2019). Cybertesis. Repositorio de Tesis Digitales. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4131/Garcilazo_sm.

Loredo Figueroa, M., Gallegos Torres, R., & Xeque Morales, A. (2016). Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del asdulto mayor. Enfermería Universitaria, 159-165.

Organización Mundial de la Salud. (11 de 03 de 2015). Envejecimiento y Ciclo de Vida. Obtenido de Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf?sequence=1

Organización Mundial de la Salud. (05 de 02 de 2018). Envejecimiento y Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud

Raile , A. M. (2018). Modelos y teorías de enfermería. Barcelona, España: Elsevier.

Descargas

Publicado

2020-07-05

Cómo citar

Trejo-García, C. A., & Maldonado-Muñiz, G. (2020). Influencia del Apoyo Educativo en las Capacidades de Autocuidado del Adulto Mayor del Centro Gerontológico Integral de Tlahuelilpan Hidalgo. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 8(16), 12–15. https://doi.org/10.29057/xikua.v8i16.5904

Número

Sección

Artículos