Neoclásico en México

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

A fines del siglo XVIII, la Ciudad de México se somete a una serie de obras de transformación que siguen las concepciones urbanísticas europeas formuladas en estilo neoclásico. Este impulso constructor decrece después de la Independencia para renacer con toda su fuerza durante el Porfiriato. Muchas iglesias decidieron cambiar los estilos convencionales experimentando con el neoclásico; desapareciendo lentamente fachadas repujadas y retablos dorados, a cambio por los concebidos en estilo neoclásico, tan limpios, fríos y moderados en su ornamentación.

Descripción

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por