Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Económico Administrativas
  • Administración
  • Memorias en extenso
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Económico Administrativas
  • Administración
  • Memorias en extenso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diferencias y semejanzas de los instrumentos de medición de clima organizacional

Thumbnail
View/Open
diferencias.pdf (221.0Kb)
Date
2009
Author
García Velázquez, Ma. del Rosario
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo tiene como propósito realizar un análisis de los diversos instrumentos de medición existentes en la literatura que permitan evaluar el clima organizacional en diferentes ámbitos (empresas privadas, organizaciones educativas, organizaciones gubernamentales, organizaciones del sector salud, entre otros). La importancia del análisis de este tipo de instrumentos radica en que constituyen una herramienta fundamental para evaluar el clima de las organizaciones y con ello obtener elementos que permitan dirigir las acciones dentro de ellas, con el fin de llegar a un equilibrio entre en los factores organizacionales y al mismo tiempo que estos permitan un comportamiento organizacional, grupal e individual positivo.Para medir el clima organizacional se han desarrollado en la literatura un gran número de instrumentos en los que se pueden mencionar los de autores como: Mellado (2004), Chiang, (2003), Brown y Leing, (1996) entre otros. Estos autores consideran diferentes dimensiones, tales como responsabilidad individual, remuneración, riesgo y toma de decisiones, apoyo, tolerancia al conflicto y una gran variedad entre cada autor. En esta investigación se realizó una revisión a la literatura para identificar diversos instrumentos de medición desarrollados anteriormente. Para tal efecto, se analizan tanto las definiciones de clima organizacional abordadas por los autores, como los instrumentos de medición desarrollados: enfoques teóricos, dimensiones y factores, aspectos de validez y confiabilidad, utilidad, así como la aplicabilidad al contexto mexicano. Como resultado del presente trabajo, se presentan recomendaciones metodológicas para realizar la selección y análisis de los instrumentos de medición del clima organizacional de acuerdo con el tipo de organización, los propósitos de la evaluación y los problemas organizacionales identificados.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/11614
Collections
  • Memorias en extenso

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV