¿Cómo funcionan los colores en nuestro cerebro?
DOI:
https://doi.org/10.29057/icsa.v11i22.10811Palabras clave:
Neuropsicología, cognitivo, colorimetría, tipografía, retenciónResumen
La colorimetría en la neuropsicología del color es un campo en constante evolución que tiene como objetivo comprender mejor cómo el cerebro procesa y percibe los colores, y cómo se pueden utilizar los colores para mejorar el rendimiento cognitivo y la calidad de vida de las personas, la colorimetría toma un rol importante debido a que colores específicos aparte de su claridad e iluminación aumentan la capacidad de retención, haciendo énfasis en una población específica como estudiantes la colorimetría toma una gran prevalencia aunada a la tipografía debido a que estos ayudan neuropsicológicamente a la clasificación de colores y de esa manera poder retener colores por el impacto de estos en nuestro sistema nervioso central.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Bueno, M., López, F., Martínez, C., y Moreno, P. (2006) Neuropsicología del color. Psicología teórica. https://www.ugr.es/~setchift/docs/cualia/neuropsicologia_del_color.pdf
Cuervo, M. (2012) El poder del color. La influencia de los colores en el consumidor [Tesis de grado, Universidad de León]. Repositorio institucional de la Universidad de León. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1904/71554167V_GADE_septiembre12.pdf