Las insulinas en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y 2. Revisión

Palabras clave: Diabetes mellitus, tratamiento, nutricional, energía, macronutrientes, micronutrientes, fármacos, resistencia

Resumen

Introducción: La diabetes es una enfermedad no transmisible, generada cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el organismo no la puede aprovechar de una forma eficaz. Es una enfermedad de causas múltiples por alteraciones endocrino-metabólicas, no transmisible, que se caracteriza por hiperglucemia crónica y trastornos en el metabolismo por los hidratos de carbono, grasas y proteínas. Objetivo: El objetivo de este artículo es realizar una búsqueda  para conocer los distintos tipos de insulina, mecanismo de acción en el organismo, efectos adversos, e importancia como tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y 2 con el fin de ofrecer al paciente la mejor opción de insulinas que complemente su tratamiento. Metodología: Se realizó una revisión de la literatura y descriptiva en 20 artículos respectivamente publicados entre los años 2019 al 2023 siendo los más actuales.  Resultados y Discusión: De los 20 artículos revisados, incluyendo palabras como diabetes, insulinas, tratamiento, resistencia, organismo, hiperglucemia se encontró un total de 45 artículos, de los cuales se excluyeron 25, basándonos solo en 20 de ellos. La diabetes es una de las mayores causas de morbilidad y mortalidad, en México la segunda causa de muerte es la diabetes, principalmente a la población adulta, en el año 2020. Conclusión: Su tratamiento actual incluye el uso de insulinas, ya que es importante porque promueve el mantenimiento metabólico óptimo con concentraciones de glucosa cercanas a las normales, diseño de actividades físicas y la preparación para el cambio de comportamientos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ramírez, JRB, Becerra González XM, Jiménez Román XC, Orizaga Trejo JA, Maciel Arellano MR. Aplicación móvil para el control de diabetes [Internet]. Biociencias. 2021;16(2): 63-73. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8910669

Rivera Rosas CN, Calleja López JRT, Duarte Tagles H, Acuña Hernández MA. COVID-19 y diabetes mellitus: Problema de salud pública en México [Internet]. REMUS. 2021;(6):13-19. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8852014

López Vaesken AM, Rodríguez Tercero AB, Velázquez Comelli P C. Conocimientos de diabetes y alimentación y control glucémico en pacientes diabéticos de un hospital de Asunción. RCS. 2021;3(1)45-55. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S2664-28912021000100045&script=sci_arttext

Jerez Fernández CI, Medina Pereira YA, Ortiz Chang AS, González Olmedo SI, Aguirre Gaete MC. Fisiopatología y alteraciones clínicas de la diabetes mellitus tipo 2: revisión de literatura. nova [Internet]. 2022;20(38):65-103. https://doi.org/10.22490/24629448.6184

Casas LÁ, Jácome A. Páncreas endócrino. En: Jácome Roca A, Ardila Ardila E, Casas Figueroa LA. Fisiología endocrina, 4ta ed. Manual Moderno; 2022. p. 96.

Kojdamanian Favetto V. Guía NICE 2022: actualización en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 en personas adultas [Internet]. Evid actual pract ambul. 2022;25(2):e007015. https://doi.org/10.51987/evidencia.v25i3.7015

Abdi A, Jalilian M, Ahmadi Sarbarzeh P, Vlaisavljevic Z. Diabetes and Covid-19 [Internet]. Diabetes Res Clin Pract. 2020;166:108347. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168822720305994

Jmenez Montero JG, Villegas Barakat M, Carvajal Solórzano ML. Conceptos Actuales de la Terapia Con Insulina [Internet]. CS. 2022;6(3):65-78. https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i3.416

Hernández Rodríguez J. Some Characteristics of Insulin Treatment in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus [Internet]. Rev Cubana Med Gen Integr. 2022;38(4): e1836. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252022000400010&lng=es. Epub 01-Dic-2022.

Brink, SJ. Insulin past, present, and future: 100 years from Leonard Thompson [Internet]. Diabetology. 2022;3(1):117-158. https://doi.org/10.3390/diabetology3010010

Mathiesen ER, Ali N, Alibegovic AC, Anastasiou E, Cypryk K, de Valk H, Dores J, Dunne F, Gall M-A, Duran Garcia S, Hanaire HP, Husemoen LLN, Ivanišević M, Kempe H-P, McCance DR, Damm P. Risk of Major Congenital Malformations or Perinatal or Neonatal Death With Insulin Detemir Versus Other Basal Insulins in Pregnant Women With Preexisting Diabetes: The Real-World EVOLVE Study [Internet]. Diabetes Care. 2021;44(9):2069–2077. https://doi.org/10.2337/dc21-0472

Leite L, Leite J, Timbó Barbosa L, do NascimentoI, Sousa-Rodrigues CF, Timbó F. Efetividade dos análogos da insulina comparados às insulinas humanas em gestantes com diabetes mellitus: Revisão sistemática com metanálise [Internet]. Rev Bras Ginecol Obstet. 2019;41:104-115. https://doi.org/10.1055/s-0038-1676510

Lema Solano LL. Análogos de insulina de acción rápida subcutánea vs insulina regular intravenosa para el tratamiento de Cetoacidosis Diabética. Revisión de la literatura [Internet]. Pentaciencias. 2022;4(6):44-56. Disponible en: https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/333

Freitas LL de, Semeghin CR, Hirata BKS. 100 years of insulin: how the discovery of the hormone revolutionized the treatment of type 1 diabetes [Internet]. RSD. 2021;10(15):e385101522757. Disponible en: from: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/22757

Elías-López D, Ferreira-Hermosillo A. Insulina en poblaciones especiales: resistencia a la insulina, obesidad, embarazo, adultos mayores y enfermedad renal crónica [Internet]. Rev Mex Endocrinol Metab Nutr. 2021;8(93): Suplemento 3. doi: 10.24875/RME.M21000013

Bradley MC, Chillarige Y, Lee H, et al. Severe Hypoglycemia Risk With Long-Acting Insulin Analogs vs Neutral Protamine Hagedorn Insulin [Internet]. JAMA Intern Med. 2021;181(5):598–607. doi:10.1001/jamainternmed.2020.9176

Velasco-Molina IY, Hernández-Hernández AG, Jiménez-Sánchez RC, Moreno ER, Baltazar-Tellez RM, Flores-Chávez OR, Cuevas-Cansino JJ, Arias-Rico J. Déficit Del Autocuidado En El Adulto Mayor Con Diabetes [Internet]. S. F. J. of Dev. 2021;2(5):7515-22. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n5-087

Mejia-Montilla J, Reyna-Villasmil N, Bravo-Henríquez A, Fernández-Ramírez A, Reyna-Villasmil E. Vitamina D, síndrome metabólico y diabetes mellitus [Internet]. RVEM. 2022;20(1):19-25. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375570662003

Vintimilla Enderica PF, Giler Mendoza YO, Motoche Apolo KE, Ortega Flores JJ. Diabetes Mellitus Tipo 2: Incidencias, Complicaciones y Tratamientos Actuales [Internet]. RECIMUNDO. 2019;3(1):26-7. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.26-37

Gómez-Pérez, FJ, Ríos-Torres JM, Cárdenas-Fragoso JL, Tovar-Méndez VH. Evolución histórica de las moléculas de insulina empleadas en el tratamiento de la diabetes [Internet]. Rev Mex Endocrinol Metab Nutr. 2021;8:(SUPL. 3):19-28. DOI: 10.24875/RME.M21000017

Arteaga Delgado CE, Casahualpa Leones RI, Gutiérrez Rivera FW, Santistevan Holguin JB, Mitte Baque YS, Figueroa Parrales AA. Enfoque sobre los factores de riesgo más relevantes de la diabetes en niños [Internet]. RECIMUNDO. 2019;2(4):270-97. Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/353

Guardado-Mendoza R, Vargas-Ortiz K, Reyes-Escogido M de L, Rodríguez-Cortés R, Evia-Viscarra L. Prediabetes, undiagnosed T2D, insulin resistance and metabolic syndrome in Guanajuato, Mexico [Internet]. Salud Publica Mex. 2024;66(3):288-95. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/15414

Publicado
2024-06-05
Cómo citar
Segura Soto, M. F., Rico, J. A., Castillo, F. I., Santos Villegas, N., Jiménez Sánchez, R. C., Baltazar Téllez, R. M., & Cano, A. (2024). Las insulinas en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y 2. Revisión. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 12(24), 16-22. https://doi.org/10.29057/icsa.v12i24.11798

Artículos más leídos del mismo autor/a