Psicología clínica, medicina conductual y psicología de la salud: diferencias y similitudes

Palabras clave: Psicología en salud, medicina conductual, psicología clínica, bienestar psicológico, calidad de vida

Resumen

Es común que se utilicen sin distinción los términos psicología de la salud y psicología clínica, y aunque el término medicina conductual tiene una connotación diferente, es necesario conocer sus características. Por tanto, el objetivo de este trabajo es diferenciar funciones y características de la psicología de la salud, la medicina conductual y de la psicología clínica como material de apoyo didáctico. Se ofrece una infografía comparativa en la cual se describen similitudes y diferencias entre las tres especialidades. Aunque estas tienen puntos de convergencia, no deben usarse indistintamente porque las dos primeras se llevan a cabo dentro de instituciones de salud y se involucra alguna condición de salud mientras que, la tercera no necesariamente se implica la salud física. La psicología de la salud y la psicología clínica se pueden abordar desde diversas tradiciones teóricas, pero la medicina conductual, solo desde la teoría de la conducta

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcantarilla, L., García, J. M., & García, E. (2023). Memorias de un laboratorio: Wilhelm Wundt y la psicología experimental. Revista de Neuropsiquiatría, 86(2), 109-120. https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4566

Baños-Chaparro, J. (2022). Medicina conductual: una revisión histórica. Revista de Neuropsiquiatría, 81(1), 29-37. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972022000100029

Camacho, E. (2015). La medicina conductual en México: un breve análisis histórico e historiográfico. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 3(1). https://revistas.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/46887

Carrascoza, C. & Echeverría, L. (2020). Terapias cognitivo-conductuales en México. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Fundación de Investigaciones Sociales. doi: 10.33776/amc.v34i150-151.700

Daset, L. R. & Graco, C. (2013). Psicología basada en la evidencia: algunas cuestiones básicas y una aproximación a través de una revisión bibliográfica sistemática. Ciencias Psicológicas, 27(2), 209-220. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v7n2/v7n2a09.pdf

De la Guardia, M., A. & Ruvalcava, J.C. (2020). La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. Journal of Negative and No Positive Results, 5(1), 81-90. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2020000100081

Escobar, R. (2016). El primer laboratorio de psicología experimental en México. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 42(2), 116-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6678144

García, M. (2015). Las prácticas basadas en la evidencia en psicología y en psicología militar. Sanidad Militar, 71(1), 50-51. https://scielo.isciii.es/pdf/sm/v71n1/informe2.pdf

Gutiérrez, G. (2010). Investigación básica y aplicada en psicología: tres modelos de desarrollo. Revista Colombiana de Psicología, 19(1), 125-132. https://www.redalyc.org/pdf/804/80415077011.pdf

Hernández-Carillo, F., Campillo-Landero, M., & Sánchez-Mendiola. M. (2018). Investigación traslacional en ciencias de la salud: implicaciones educativas y retos. Investigación en Educación Médica, 7(28), 85-97. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572018000400085

Hernández-Sarmiento, J. M., Jaramillo-Jaramillo, L., I., Villegas-Alzate, J. D., Álvarez-Hernández, L., F., Roldan-Tabares, M.D., Ruiz-Mejía, C., Calle-Estrada, M., C., Ospina-Jiménez, M., C., & Martínez-Sánchez, L.M. (2020). La educación en salud como una importante estrategia de promoción y prevención. Archivos de Medicina, 20(2), 490-504. https://www.redalyc.org/journal/2738/273863770021/html/

Hofmann, S.G, Asnaani, A., Vonk, I.J., Sawyer, A.T., & Fang, A. (2012) The efficacy of cognitive behavioral therapy: a review of meta-analyses. Cognitive Therapy Research, 36(5), 427-440. doi: 10.1007/s10608-012-9476-1.

Johnston, M., & Johnston, D. (2017). What is behavioral medicine? Commentary on definition proposed by Dekker, Stauder and Penedo. International Journal of Behavioral Medicine, 24(1), 8-11. https://doi.org/10.1007/s12529-016-9611-6

Kazdin, A. (2011). Evidence-based treatment research: Advances, limitations, and next steps. American Psychologist, 66, 685-698. https://doi.org/10.1037/a0024975

Kazdin, A. E. (2018). Innovations in psychosocial interventions and their delivery. Oxford University Press.

Martínez, A. G., López-Espinoza, A., Aguilera, V., Galindo, A., & De La Torre-Ibarra, C. (2007). Observación y experimentación en psicología: una revisión histórica. Diversitas, 3(2), 213-225. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982007000200004

Matarazo, J. D. (1982). Behavioral health´ challenge to academic, scientific, and professional psychology. American Psychologist, 37(1), 1-14. https://psycnet.apa.org/record/1982-25842-001

Moriana, J. A. & Gálvez-Lara, M. (2020). Psicoterapias y pseudoterapias en búsqueda de la evidencia científica. La ciencia y la práctica profesional en psicología clínica. Papeles del Psicólogo, 4(3), 201-2010. https://www.redalyc.org/journal/778/77865632007/html/

Mustaca, A. & Vera-Vilarroel, P. (2016). La investigación de terapias basadas en la evidencia en Iberoamérica. En L. A. Medrano. & L. S. Moretti. Práctica Basada en la Evidencia. Ciencia y profesión en el campo de la salud. Editorial Brujas. www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/Libro-Practicas-Evidencia.pdf

Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2013). El abordaje de los determinantes sociales de la salud a través de acciones intersectoriales: cinco casos de política pública de México. http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/6291

Reynoso, L. (2014). Medicina Conductual: Introducción. En: L. Reynoso & A. L. Becerra (Coords.). Medicina Conductual. Teoría y Práctica (1ª Ed., pp. 27-42). Qartuppi. https://www.qartuppi.com/2014/MEDICINA.pdf

Salinas, J. L. (2012). Psicología clínica: el enfoque cognitivo-conductual. En M. L Rodríguez & P. Landa (Eds.), Modelos de psicología clínica y su aplicación (pp. 1-82). Pax México.

Schwartz, G.E. & Weiss, S. M. (1978). Behavioral medicine revisited: an amended definition. Journal of Behavior Medicine, 1(3), 249-251. doi: 10.1007/BF00846677.

Society of Behavioral Medicine. (2023). What is behavioral medicine. https://www.sbm.org/about/behavioral-medicine

Zapata, J., Petrzelová, J., González, F., Rodríguez, M., & Vargas, V. M. (2019). Hilvanado historias: historia, actualidad y prospectiva de la psicología de la salud en las instituciones de salud. En J. Zapata, J. Petrzelová & R. Vallejo, Los desafíos de la psicología en la sociedad mexicana contemporánea. Ediciones del Laurel.

Publicado
2023-12-05
Cómo citar
Bautista-Díaz, M. L., Moreno-Rodríguez, D., & Becerra-Galvéz, A. L. (2023). Psicología clínica, medicina conductual y psicología de la salud: diferencias y similitudes. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 12(23), 139-145. https://doi.org/10.29057/icsa.v12i23.11803