Proceso Enfermero aplicado a paciente posoperado de fractura de tobillo izquierdo

Palabras clave: Posoperatorio, proceso-enfermero, enfermería quirúrgica, tobillo, fractura

Resumen

Se estima que las lesiones de la sindesmosis, ocurren en el 18% de los esguinces de tobillo y en más del 23% de las fracturas del mismo, siendo una causa común de dolor y artritis, especialmente si se retrasa su diagnóstico (Mon, 2019). Se presenta el caso de una paciente femenina de 63 años a quien se le realizó un Proceso Enfermero en el posoperatorio inmediato de una Reducción Abierta con Fijación Interna (RAFI) de tobillo. Objetivo: Implementar el Proceso Enfermero (PE) a un paciente en el posquirúrgico de fractura de tobillo izquierdo con enfoque prospectivo en la unidad de recuperación posquirúrgica, se utilizó como marco de referencia los patrones funcionales de Marjory Gordon. La evaluación de resultados nivel del dolor mejoró de moderado hasta a veces demostrado y para el control del dolor paso de a veces demostrado a siempre demostrado. La implementación de este Proceso Enfermero, impactó múltiples patrones funcionales de salud, no obstante, se evidenció que los patrones más afectados fueron actividad-ejercicio y cognitivo-perceptivo. Después de la intervención reveló resultados favorables con relación al manejo del dolor agudo relacionado con una lesión por agentes biológicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Butcher, M., Bulechek, G., Dochterman, J.M. & Wagner, C.M. (2019). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) (7ª ed). Elsevier.

Corgozinho, M. M., Barbosa, L. O., Araújo, I. P. de ., & Araújo, G. T. F. de .(2020). Dor e sofrimento na perspectiva do cuidado centrado no paciente. Revista Bioética, 28(2), 249–256. https://doi.org/10.1590/1983-80422020282386

García-Andreu, Jorge. (2017). Manejo básico del dolor agudo y crónico. Anestesia en México, 29(Supl. 1), 77-85. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-87712017000400077

González-Castillo, M.G. & Monroy-Rojas, A. (2016). Proceso enfermero de tercera generación. Enfermería Universitaria, 13(2), 124-129. http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.03.003

Herdman, T. Herdman, Ed, and Shigemi, Ed Kamitsuru. (2021) Diagnósticos Enfermeros Definiciones Y Clasificación 2021-2023. Elsevier.

Mendoza Uvaldo, A. M., Vergara Pérez, Y. I., Jiménez Sánchez, R. C., Flores Chávez, O. R., & Revoreda Montes, C. A. (2022). Proceso Enfermero aplicado a paciente sometido a Colecistectomía vía Laparoscópica: Primeras Intervenciones. Educación y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 10(20), 120-126. https://doi.org/10.29057/icsa.v10i20.7764

Moorhead, S., Swanson. E., Johnson, M. & Maas, M. (2019). Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud (6ª ed). Elsevier.

Rodríguez-Hernández, Z.L., Pantoja-Herrera, M., Carrillo-Cervantes, A.L., & Ruiz-Jasso, L.V. (2020). Adulto mayor con fractura transtocantérica. Proceso de enfermería fundamentado en Virginia Henderson. Enfermería universitaria, 17(3), 363-374. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.3.798

Smith, M. J., y Liehr, P. R. (2014). Middle range theory nursing. Springer Publishing Company.

Thompson R., Kerr M., Glynn M., Linehan C., 2014. Caring for a family member with intellectual disability and epilepsy: practical, social and emotional perspectives. Seizure: The Journal of the British Epilepsy Association 23(10), 856-863. doi: 10.1016/j.seizure.2014.07.005

Yañez Arauz, J. M., Arzac Ulla, I. R, Fiorentini, G., & Yañez Arauz, J. M. (2016). Osteosíntesis de fractura de tobillo. Análisis evolutivo con carga precoz. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 81(2), 93-98. https://doi.org/10.15417/507

Publicado
2024-06-05
Cómo citar
Mejía Badillo, M. G., San Agustin Tolentino, K., Revoreda Montes, C. A., Vergara Pérez, Y. I., Baños Carrillo, A. B., & Fuentes Sánchez, I. E. (2024). Proceso Enfermero aplicado a paciente posoperado de fractura de tobillo izquierdo. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 12(24), 140-150. https://doi.org/10.29057/icsa.v12i24.12010