Educación para la salud: concepto y sus relaciones con la pedagogía crítica, la promoción, la alfabetización y la atención primaria en salud

Palabras clave: Educación para la salud, promoción en salud, alfabetización en salud, atención primaria en salud, pedagogía crítica

Resumen

Este artículo aborda la Educación para la Salud desde una perspectiva histórica y conceptual. Se explora su evolución a través de diferentes enfoques, luego, se analiza desde el modelo de la pedagogía crítica, resaltando la construcción activa del conocimiento para transformar realidades. Además, se estudian sus conexiones existentes con la promoción en salud, la alfabetización en salud y la atención primaria en salud. Se concluye que la Educación para la Salud es un campo interdisciplinario que, desde la pedagogía crítica, puede empoderar individuos y comunidades, fundando estrategias enfocadas en modificar entornos y conductas, desarrollar competencias para usar la información disponible sobre la salud, así, como la construcción de un trabajo mancomunado entre la educación y la salud que logre dar respuesta a los desafíos actuales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Andrea C. Nassar Tobón, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Médica especialista en Neurología Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Educación Para la Salud de la Fundación Universidad Juan N Corpas.

Estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Citas

Valadez Figueroa I, Villaseñor Farías M, Alfaro Alfaro N. Educación para la Salud: la importancia del concepto. Revista de educación y desarrollo [Internet]. 2004;(1):43–8. Disponible en: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/1/001_Red_Valadez.pdf

Castro Jiménez LE, Rincón Moreno M, Gómez Rodríguez DT. Educación para la salud: una mirada desde la antropología. Rev Cienc salud [Internet]. 2017;15(1):145–63. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.5387

Organización Mundial de la Salud. Educación para la salud. Manual sobre educación sanitaria en atención primaria de salud. Ginebra: OMS; 1989. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/38660

Organización Mundial de la Salud. Fomento de la salud, información pública y educación para la salud. Informe del director General sobre la marcha de las actividades. OMS; 1991. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/190253

Organización Mundial de la Salud. 45a Asamblea Mundial de la Salud. En Ginebra: OMS; 1992 [citado el 15 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/202835

Organización Mundial de la Salud. Aplicación de resoluciones y decisiones. Promoción de la salud. Yakarta: OMS; 1998. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA51/said2.pdf

Organización Mundial de la Salud. Declaración de Astaná. Kazajistán: OMS; 2018. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/primary-health/declaration/gcphc-declaration-sp.pdf

Loboa Rodríguez NJ, Betancurth Loaiza DP. La educación para la salud y su relación teórica-conceptual con la educación popular latinoamericana [Internet]. Bol. Semillero Investig. Fam. 2022;4(1):5. https://doi.org/10.22579/27448592.845

De La Guardia Gutiérrez MA, Ruvalcaba Ledezma JC. La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria [Internet]. J. negat. no posit. results. 2019;5(1):81–90. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3215.

Organización Mundial de la Salud. A conceptual framework for action on the social determinants of health. 2010;76. Disponible en: https://www.who.int/publications-detail-redirect/9789241500852

Organización Mundial de la Salud. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS. En URSS; 1978. Disponible en: https://www.paho.org/es/alma-ata

Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Canadá: OMS; 1986. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf

Organización Mundial de la Salud. Declaración de Shanghai sobre la promoción de la salud en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. China: OMS; 2016. Disponible en: http://www.who.int/entity/healthpromotion/conferences/9gchp/shanghai-declaration/es/index.html

Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y plan de acción sobre la promoción de la salud en el contexto de los Objetos de Desarrollo Sostenible 2019-2030. 2022. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/55950

Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS). Plan de acción sobre la salud en todas las políticas. Washington, D.C. OPS; 2014. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2014/CD53-R2-s.pdf

Hernández-Sarmiento JM, Jaramillo-Jaramillo LI, Villegas-Alzate JD, Álvarez-Hernández LF, Roldan-Tabares MD, Ruiz-Mejía C, Calle-Estrada MC, Ospina-Jiménez MC, Martínez-Sánchez LM. La educación en salud como una importante estrategia de promoción y prevención [Internet]. Archivos de Medicina (Col) 2020;20(2):490-504. https://doi.org/10.30554/archmed.20.2.3487.2020

Organización Mundial de la Salud, Oficina Regional para Europa, Paakkari L, Inchley J, Schulz A, Weber MW, Okan O. Addressing health literacy in schools in the WHO European Region. Public health panorama. 2019;5(2–3):186–90. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/327055?locale-attribute=en&

Sukys S, Trinkuniene L, Tilindiene I. Subjective Health Literacy among School-Aged Children: First Evidence from Lithuania [Internet]. IJERPH. 2019;16(18):3397. https://doi.org/10.3390/ijerph16183397

Nutbeam D. Health literacy as a public health goal: a challenge for contemporary health education and communication strategies into the 21st century [Internet]. Health Promot. Int. 2000;15(3):259–67. https://doi.org/10.1093/heapro/15.3.259

Paakkari LT, Torppa MP, Paakkari OP, Välimaa RS, Ojala KSA, Tynjälä JA. European Journal of Public Health [Internet]. 2019;29(5):919–24.https://doi.org/10.1093/heapro/15.3.259

Organización Panamericana de la Salud. “Salud Universal en el Siglo XXI: 40 años de Alma-Ata”. Informe de la Comisión de Alto Nivel. Washington, D.C.: OPS; 2019. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50960/9789275320778_spa.pdf

Publicado
2024-06-05
Cómo citar
Nassar Tobón, A. C. (2024). Educación para la salud: concepto y sus relaciones con la pedagogía crítica, la promoción, la alfabetización y la atención primaria en salud. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 12(24), 66-72. https://doi.org/10.29057/icsa.v12i24.12291