¿Qué productos nos aportan más calcio en nuestra dieta?
Resumen
El calcio (Ca) es un micronutriente muy abundante en el cuerpo humano, representando un 2% del peso corporal total, su importancia radica en su función estructural, permite la dureza del esqueleto. En la nutrición tiene un papel importante en la prevención y tratamiento de la osteoporosis, mantiene un adecuado equilibrio para una apropiada mineralización ósea y mantenimiento de la densidad y calidad de los huesos. El objetivo de este estudio es comparar los diferentes tipos de productos con más del 10% de la ingesta recomendada diaria de calcio en su contenido nutrimental. Los parámetros evaluados estuvieron relacionados con la cantidad de calcio que contenían en su declaración nutrimental de acuerdo a la NOM-051, se compararon productos lácteos como son leche, yogures bebibles, yogurt, queso y cereales. Nuestros resultados demostraron que los productos lácteos con un mayor contenido de calcio son los quesos y cereales por 100 g aportan 620 y 599 mg respectivamente. Las leches, yogures bebibles y yogurt que aportan más del 10% IDR presentaban un exceso de azúcares o contenían menos del 10% por lo que fueron descartadas .
Descargas
Citas
Martínez de Victoria, E. (2016). El calcio, esencial para la salud. Nutrición Hospitalaria, 33, 26-31.
Fregenal, N. N. B., & Romero, M. C. (2023). Consumo de calcio en mujeres jóvenes y factores de riesgo que favorecen la osteoporosis en la postmenopausia. Revista española de nutrición comunitaria= Spanish journal of community nutrition, 29(1), 4.
Ortega, R.M., Jiménez, A.I., Martínez, R. M., Cuadrado-Soto, E., Aparicio, A., & López-Sobaler, A.M. (2020). Nutrición en la prevención y el control de la osteoporosis. Nutrición Hospitalaria, 37(2), 63-66.
Barrera, M., Lancheros, L. & Vargas, M. (2012). Consumo de calcio: Evolución y situación actual. Revista de la Facultad de Medicina 60, (1), 50-61.
Rodríguez, J.A. (2010). Prevención de osteoporosis. Revista Médica Clínica Las Condes 21, (5), 765-770.
Quesada, J.M. & Sosa, M. (2011). Nutrición y osteoporosis. Calcio y vitamina D. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 3, (4), 165-182.
Valencia García, F. E., Román Morales, M. O., & Cardona Sánchez, D. P. (2011). El calcio en el desarrollo de alimentos funcionales. Revista Lasallista de Investigación, 8(1), 104-116.
Martínez, V., Moreno J. & Dalmau J. (2012). Recomendaciones de ingesta de calcio y vitamina D: posicionamiento del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. An Pediatr (Barc), 77(1), 57.
Derechos de autor 2024 Esther Ramírez Moreno, Mariana Flores Mendoza, Mariana Flores Mendoza , Trinidad Lorena Fernández Cortés, Kenya Horta López , Trinidad Lorena Fernández C.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.