Mecanismo de acción del propóleo en la cicatrización de los tejidos blandos orales

Palabras clave: Cicatrización, cirugía, propóleo, 3eros molares, inflamación.

Resumen

En la práctica odontológica la extracción o cirugía de 3eros molares es común, ya sea por una infección como la pericoronitis, reabsorción del 2 molar, caries del 3er molar imposible de ser rehabilitada, etc. Por lo que es importante tener un buen diagnóstico y praxis, pero una parte muy importante del tratamiento es el posoperatorio donde el paciente inevitablemente sentirá dolor y estará expuesto a infecciones. Por su parte el propóleos es una alternativa natural y eficiente en este tipo de heridas, ya que cuenta con beneficios tales como; antimicrobiano, antiviral, cicatrizante, anticoagulante. Y hablando específicamente de la cicatrización de la herida, sucede un aumento del número de los fibroblastos maduros que sintetizan fibras de colágeno. Asimismo, inhibe la de granulación de células cebadas que se traduce a la reducción del exudado inflamatorio. También ocurre un incremento del índice mitótico en el extremo basal de la epidermis y un aumento de la queratinización.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Suarez-Quinodoz MA, Rosende RO, Finten-de Tarallo S. Propiedades del Propóleo y su relación con la salud y la práctica odontológica. Revista Facultad De Odontología. 2013;VI(1668–7280):21–6. https://doi.org/10.30972/rfo.611684

Niedzielska I, Puszczewicz Z, Mertas A, Niedzielski D, Rózanowski B, Baron S, et al. The Influence of Ethanolic Extract of Brazilian Green Propolis Gel on Hygiene and Oral Microbiota in Patients after Mandible Fractures. Biomed Res Int. 2016;2016(2). doi: 10.1155/2016/9190814

González-Serrano J, López-Pintor RM, Cecilia-Murga R, Torres J, Hernández G, López-Quiles J. Application of propolis extract, nanovitamin c and nanovitamin e to prevent alveolar osteitis after impacted lower third molar surgery. A randomized, double-blind, split-mouth, pilot study. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2021;26(2):e118–25. doi: 10.4317/medoral.23915

Duran Merino D, Cruz Ávila J, Castañeda Castaneira E, Robles Pinto G, Molina Frechero N. Propiedades y usos del propóleo en odontología: una revisión. Odontoestomatologia. 2023;24(40):1–13. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392022000201321

Abbasi AJ, Mohammadi F, Bayat M, Gema SM, Ghadirian H, Seifi H, et al. Applications of Propolis in Dentistry: A Review. Ethiop J Health Sci. 2018 Jul 1;28(4):505–12. doi: 10.4314/ejhs.v28i4.16

López N, Susana Aymará J, Raquel M, Natalia M, Alejandra M, Eugenia M. Utilización del propóleos en odontología. 2018; 23-233(1) Disponible en: http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1625

Padrón González AA, Naranjo Domínguez AA, Díaz JJ, Llera Almenteros RE. El propóleo una alternativa de todos los tiempos. Universidad de Ciencias Médicas Pinar Del Río. 2012;2–15(8) Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/102/97

Diaz Conde J. Uso del Propóleo en odontología (Alveolex) en el proceso de cicatrización post exodoncia dental comparado con el uso de clorhexidina (Bexident post gel tópico). Universidad Tecnológica Iberoamericana UNAM. :1–134(2) Disponible en: https://repositorio.unam.mx/contenidos/uso-de-propoleo-alveolex-en-el-proceso-de-cicatrizacion-post-extraccion-dental-comparado-con-el-uso-de-clorhexidina-be-395691?c=BGOqwV&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0&as=0

Lopes Rocha R, De Miranda J, Oliveira Ferreira F, Aparecido Marinho S, Dornela Verli F. Effect of topical propolis and dexamethasone on the healing of oral surgical wounds. Wound Healing Southern Africa. 2012;25–30(24) Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392022000201321

De la Puente Dongo JL, Grillo R, Bueno BU, Teixeira RG. Effectiveness of Honey in the Treatment and Prevention of Alveolar Osteitis: Systematic Review and Meta-analysis. Journal of Maxillofacial and Oral Surgery. Springer; 2022;21(3):1007–14. doi: 10.1007/s12663-021-01611-3

Publicado
2024-06-05
Cómo citar
Leal Gil, D., Ortega Hernández, A., Quintero Reyes, J. E., Ramírez Guerrero, R., Cuevas Suaréz, C. E., & Monjaras Ávila, A. J. (2024). Mecanismo de acción del propóleo en la cicatrización de los tejidos blandos orales. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 12(24), 116-120. https://doi.org/10.29057/icsa.v12i24.12780

Artículos más leídos del mismo autor/a