Análisis bibliométrico del fomento del autocuidado en programas de enfermería mediante ABP
DOI:
https://doi.org/10.29057/icsa.v13i26.12806Palabras clave:
Autocuidado, Enfermería, Aprendizaje basado en proyectos, Educación superiorResumen
El aprendizaje basado en proyectos se considera uno de los métodos de enseñanza más utilizado en el contexto educativo que, promueve la participación activa del estudiante en su aprendizaje, a través de la realización de proyectos, pero poco se emplea para el área de enfermería, específicamente para el autocuidado. Objetivo: Identificar las tendencias investigativas del ABP para el fomento del autocuidado en programas de Enfermería. Metodología: Análisis bibliométrico de las producciones científicas publicadas en la base de datos Scopus. Se ejecutó un análisis descriptivo y uno de redes a través de coocurrencias de palabras claves por medio de la herramienta VOSviewer. Resultados: La mayoría de las publicaciones fueron entre los años 2020 y 2022, asociadas a áreas del conocimiento como ciencias sociales y humanidades, y una tendencia de su gestión desde Hispanoamérica y España. Se identificaron tres (3) clústeres temáticos, enfocados al aprendizaje basado en proyectos, metodología activa en la educación e innovación en la educación superior. Conclusiones: Se identifica una tendencia investigativa creciente del aprendizaje basado en proyectos en el contexto de la enfermería, sin embargo es necesario ampliar su desarrollo, así como ejecutar acciones para su implementación.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Barros, M. C. V., Morais, M. L. P. V. de, Lima, L. M. de, Ribeiro, A. L. G., Custódio, I. B., Hattori, W. T., Raimondi, G. A., & Paulino, D. B. (2021). Aprendizagem baseada em projetos para o ensino-aprendizagem de Saúde Coletiva na Medicina: relato de experiência. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 25. https://doi.org/10.1590/interface.200167
Cañedo, R., Rodríguez, R., & Montejo, M. (2010). Scopus: la mayor base de datos de litetarua científica arbitrada al alcance de los países sbudesarrollados. Revista Cubana de ACIMED, 21(3), 270–282.
Chaparro, E., Álvarez, P., & De Armas, M. (2016). Gestión de la información: Uso de las bases de datos scopus y web of science con fines académicos. Universidad, Ciencia y Tecnología, 20(81), 166–175.
Del Valle-Ramón, D., García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A., & Basilotta Gómez-Pablos, V. (2020). Aprendizaje basado en proyectos por medio de la plataforma YouTube para la enseñanza de matemáticas en Educación Primaria. Education in the Knowledge Society (EKS), 21(0), 9. https://doi.org/10.14201/eks.20272
Domínguez, O., Contreras, L., Ramírez, G., & Acevedo, L. (2021). Project-based learning as a teaching strategy in health sciences. Ed Med Sup, 35(4), e2442.
Duque, A., Santos, D., & Torres, A. (2018). Development of skills for the fourth industrial revolution through problem-based learning methodologies and projects. . 16 Th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”, 1–10.
Flores Fuentes, G., & Juárez Ruiz, E. D. L. (2017). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias matemáticas en Bachillerato. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 71. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.721
Martínez-Garcés, J., & Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo, 22(39), 1–16. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2020). Gobierno Nacional anuncia medidas en materia educativa para ofrecer garantías de salud pública a la comunidad. . Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/393933:Gobierno-Nacional-anuncia-medidas-en-materia-educativa-para-ofrecer-garantias-de-salud-publica-a-la-comunidad
Oradini, N., Yánez, V., Barrueto, E., & Aparicio, C. (2022). Análisis sobre la educación virtual, impactos en el proceso formativo y principales tendencias. Revista de Ciencias Sociales. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39144
Purnomo, H., Karim, A., Mansir, F., & Valero-Matas, J. A. (2022). Covid-19 Pandemic: Project-Based Learning as Interprofessional Learning Model to Improve Student with The Special Needs’ Self Efficacy. Sociología y Tecnociencia, 12(2), 284–306. https://doi.org/10.24197/st.2.2022.284-306
Romero, A., Forero, A., & Rodríguez, A. (2018). Comparative analysis of project-based learning in a traditional way and with mediation of ICT. Espacios, 39(52), 28–40.
Ruiz Hidalgo, D., & Ortega-Sánchez, D. (2022). Aprendizaje basado en proyectos: una revisión sistemática de la literatura (2015-2022). Human Rev. International Humanities Review, 11(Monográfico), 1–14. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4181
Tadeu, P., Ribeiro, M. do C., Kaya, M., Takunyacı, M., Rosa da Fonseca, J., & Carmona, D. A. (2023). Tres continentes, tres países: educación a distancia bajo la mirada de estudiantes de educación superior en tiempos de pandemia. IJERI: International Journal of
Educational Research and Innovation, 19, 52–66. https://doi.org/10.46661/ijeri.7436
Toledo Morales, P., & Sánchez García, J. M. (2018). Aprendizaje basado en Proyectos: Una experiencia universitaria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 22(2), 471–491. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7733
Torres Aza, S. F., Monzón Álvarez, G. I., Ortega Paredes, G. C., & Calizaya López, J. M. (2021). Teaching methodologies in times of pandemic. Minerva, 2(4), 5–10. https://doi.org/10.47460/minerva.v2i4.22
Villanueva Morales, C., Ortega Sánchez, G., & Díaz Sepúlveda, L. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: metodología para fortalecer tres habilidades transversales. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 21(45), 433–445. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.022
Zupic, I., & Čater, T. (2015). Bibliometric Methods in Management and Organization. Organizational Research Methods, 18(3), 429–472. https://doi.org/10.1177/1094428114562629
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sheris María De la Cruz Pabón, Mario Alberto Lora Monsalve, Magdy de las Salas Barroso, Lina María De la Cruz Palomino, Diana Acosta Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.