Impacto del consumo de marihuana en el rendimiento escolar

Palabras clave: Consumo, marihuana, rendimiento escolar, impacto

Resumen

En este artículo cualitativo se investiga el impacto del consumo de marihuana en el rendimiento escolar a través de las percepciones de estudiantes de una universidad pública del estado de Hidalgo. Mediante entrevistas semi estructuradas, se recopiló un conjunto de datos sobre cómo los estudiantes perciben la influencia de la marihuana en sus capacidades cognitivas, motivación, atención y memoria, así como en sus interacciones sociales y comportamiento académico. Los hallazgos revelan una interacción entre el consumo de marihuana y el rendimiento escolar, influenciada por factores individuales, contextuales y sociales. Mientras algunos participantes reportaron algunos efectos negativos, como disminución en la concentración y el rendimiento escolar, otros describieron un uso moderado como una estrategia para manejar el estrés y la ansiedad relacionados con el estudio. El análisis temático subraya la importancia de considerar el contexto social y emocional en el que se consume la marihuana, sugiriendo que las repercusiones en el rendimiento escolar no pueden ser entendidas aisladamente de estos factores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Norma A. Ortega Andrade, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Doctora en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora Investigadora de Tiempo Completo en el Área Académica de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Líder del Cuerpo Académico Salud Emocional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI nivel 1.

David Jiménez Rodríguez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Doctor en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor Investigador de Tiempo Completo en el Instituto de Ciencias de la Salud. Integrante del Cuerpo Académico Salud Emocional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI nivel 1. 

Citas

Cáceres, D., Salazar, I., Varela, M, & Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica,5(3),521-534. https://www.redalyc.org/pdf/647/64750308.pdf

Celorio, Y., & Chávez-Vera, M. D. R. (2024). Tipologia de consumo de drogas en adolescentes y su influencia en el rendimiento académico. Psicología UNEMI, 8(14), 90-103. https://doi.org/10.29076/issn.2602- 8379vol8iss14.2024pp90-103p

Centro Para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2021). La marihuana y la Salud Pública- Adolescentes. https://www.cdc.gov/marijuana/health-effects/es/teens.html

Fariña, M., & Betancor, J. (2017). Relación existente entre el consumo de cannabis y el rendimiento escolar- alteraciones cognitivas como causa del consumo de cannabis. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/11356/Relacion%20exis tente%20entre%20el%20consumo%20de%20cannabis%20y%20el%2 0rendimiento%20escolar%20(Alteraciones%20cognitivas%20como% 20causa%20del%20consumo%20de%20cannabis)..pdf?isAllowed=y &sequence=1

Guarate-Coronado, Y. C., & Taco-Guanoluisa, M. M. (2023). Consumo de drogas y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes de bachillerato [Tesis de Licenciatura]. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/38425

Garro, B., & Núñez, L. (2020). Efecto del consumo de marihuana en el desempeño de estudiantes de una universidad privada peruana 2018-01 al 2019- 01. Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/e26cd275- afbb-43cd-8a9a-38f4ff2e7e8a/content

Guerrero. M., Galván. G., Pinedo. J., Vásquez. F., Torres. F., & Torres. J. (2020). Prevalencia de vida de uso de cannabis y rendimiento académico en adolescentes. https://www.redalyc.org/pdf/817/81745378004.pdf

Lloyd, J.D, O'Malley, P.M., Miech, R.A., Bachman, J.G., & Schulenberg, J.E. (2016). 2015 Overview, Key Findings on Adolescent Drug Use. The National Institute on Drug Abuse. https://eric.ed.gov/?id=ED578539

Mendoza-Ostaiza, K. L., Vera-Espinosa, D. A., & Castro-Jalca, J. E. (2024). Consumo de sustancias psicoacivas y su impacto social en la población. MQRInvestigar, 8(1), 2056–2077. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.2056-2077

Murillo, A. M., Benavidez, K. D., & Franco, Y. S. (2023). Consumo de sustancias ilícitas en adolescentes y sus factores de riesgo [Disertación de Tesis de Licenciatura]. Universidad Estatal del Sur de Manabi.

National Institute on Drug Abuse Advancing Addiction Science. (2020, julio). El Canabis (marihuana) – Reporte de investigación ¿Cómo produce sus efectos la marihuana? https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/lamarihuana/como-produce-sus-efectos-la-marihuana

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2022). Comunicado de Prensa- Informe Mundial sobre las Drogas el Impacto Ambiental de las Drogas Ilícitas y el Consumo de Drogas Entre las Mujeres y las Personas Jóvenes.https://www.unodc.org/unodc/es/press/releases/2022/June/unodc-world-drug-report-2022-highlights-trends-on-cannabis-postlegalization--environmental-impacts-of-illicit-drugs--and-drug-useamong-women-and-youth.html

Organización Mundial de la Salud. (2022). Abuso de Sustancias. https://www.paho.org/es/temas/abuso-sustancias

Pena, R., & Wright, M. (2019). Consumo de drogas, conocimiento de las consecuencias del consumo y rendimiento académico entre estudiantes universitarios en san Salvador, el Salvador. Texto & Contexto Enfermagem, 28, l-12. https://www.scielo.br/j/tce/a/VswHLvsc6J3XfcQdMdYqtkn/abstract/? lang=es

Ramírez, S. & García, A. (2023). Prevención de la deserción escolar por sustancias psicoactivas en el grupo escolar del tercero "C" en la telesecundaria Narciso Mendoza en un contexto transcultural de la Perla, Veracruz [Disertación de Tesis de Licenciatura]. Universidad Pedagógica Nacional.

Rial, A., Golpe, S., Barreiro, C., Gómez, P., & Isorna. M. (2020). La edad de inicio en el consumo de alcohol en adolescentes: implicaciones y variables asociadas. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/download/126 6/1000

Publicado
2024-06-05
Cómo citar
Flores Bustamante, C. A., Ortega Andrade, N. A., Hernández Guerrero, M. de los Á., & Jiménez Rodríguez, D. (2024). Impacto del consumo de marihuana en el rendimiento escolar. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 12(24), 1-6. https://doi.org/10.29057/icsa.v12i24.12822

Artículos más leídos del mismo autor/a