Los reflejos de la sociedad: intentar comprender la paradoja de "salud mental"

Palabras clave: Salud mental, bienestar psíquico, bienestar social, normalidad, anormalidad, control social

Resumen

En su libro Normalidad, conflicto psíquico, control social. Sociedad, salud y enfermedad mental, Enrique Guinsberg cuestiona la definición de salud mental. Aunque socialmente, algunos institutos y organismos especializados proponen un entendimiento amplio que abarca el bienestar psíquico, físico y social, Guinsberg planeta que esta propuesta es idealizada y no refleja la complejidad de la vida real. El autor expone el impacto que perturbaciones en la salud física, la pobreza y problemas psicológicos, tiene en la salud mental, además analiza la forma en la que a lo largo de la historia, los términos "normalidad" y "locura" se han empleado para perpetuar estructuras de poder y reflexiona en torno a la relevancia de los profesionales y las instituciones en este contexto particular.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Guinsberg, E. (1996). Normalidad, conflicto psíquico, control social. Sociedad, salud y enfermedad mental. (2ª ed.). Editorial Plaza y Valdéz.

Publicado
2024-06-05
Cómo citar
Limón Velázquez, A. (2024). Los reflejos de la sociedad: intentar comprender la paradoja de "salud mental". Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 12(24), 92-93. https://doi.org/10.29057/icsa.v12i24.12836