Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v12i24.12841

Palabras clave:

Demencia, diagnóstico, etapas, concientización

Resumen

La demencia es uno de los problema de salud pública más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad, su alta prevalencia en la población anciana, unida al envejecimiento de la pirámide poblacional, la ausencia de tratamientos efectivos y el alto grado de dependencia que sufren los pacientes, hacen que sus repercusiones médicas, personales, familiares, sociales y económicas sean de grandes proporciones. El diagnóstico correcto y temprano, el tratamiento farmacológico y no farmacológico, la adecuada valoración social y asignación de recursos de atención a la dependencia y la atención al cuidador son los elementos clave del abordaje integral de la demencia. En el presente material didáctico se revisan las necesidades del paciente con demencia y las posibles estrategias para su abordaje integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
40
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Abellán, G., Abizanda, P., Alastuey, C., Albo, A., Alfaro., A., Alonso, M., Alonso, J., Álvarez, M., Álvarez, N., Amblás, N., Amor, A., Antón, J., Arango, C., Arellano, M., Arias, E., Ariza, G., Bajo, L., Barros, S.M., Bartolomé, S.,…Yela, G. (s.f). Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. https://www.segg.es/tratadogeriatria/pdf/s35-05%2000_primeras.pdf

Ávila, J. (2016). La demencia. Editorial CSIC y Catara.

Ayuso, T., Ederra, M.J., Manubens, J.M., Nuin, M.A., Villar, D., Zubicoa, J. (2007). Abordaje de la demencia. Guía de actuación en la coordinación Atención Primaria-Neurología. https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/90E6356A-73C3-4CA1-9291-834501AA4324/0/Guiaabordajedelademencia.pdf

Castellano, P., Cid, M., Duque, P. & Zurdo, M. (2011). Abordaje integral de la demencia. Sistema Nacional de Salud, 35(2), 39-45. Disponible en: https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:d53dbb9a-ba06-4cd6-b25b-a5006843bbb3

Dávila, L. (2016). Demencia. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. https://www.epsnutricion.com.mx/dctos/demencia.pdf

Instituto Mexicano de Seguridad Social. (2023). Demencia, un reto a la salud de importancia creciente. Gobierno de México. https://www.gob.mx/imss/articulos/demencia-un-reto-a-la-salud-de-importancia-creciente?idiom=es

Sociedad Española de Neurología. (2018). Guías diagnósticas y terapéuticas de la sociedad española de neurología. Neurología de la conducta y demencias. Ediciones SEN. https://www.sen.es/pdf/guias/Guia_Demencias_2018.pd

Descargas

Publicado

2024-06-05

Cómo citar

Chávez Chávez, Y. G., García García, V., Guerrero, R., Moctezuma Hernández, J., & Soria Ramírez, C. J. (2024). Evolución histórica del concepto y criterios actuales para el diagnóstico de demencia. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 12(24), 131–135. https://doi.org/10.29057/icsa.v12i24.12841