Español Proceso enfermero aplicado a paciente con alteración mental por uso de sustancias psicoactivas (alcohol): Intervenciones primarias
DOI:
https://doi.org/10.29057/icsa.v13i26.12927Palabras clave:
Abuso de alcohol, enfermería, cuidado, salud mentalResumen
El proceso enfermero describe el caso de un paciente masculino con trastornos mentales debido al consumo de sustancias psicoactivas, con un diagnóstico 6C40 en la Clasificación Internacional de Enfermedades 11. Se implementaron cuidados para mejorar su calidad de vida, con el objetivo de evaluar el nivel de delirio utilizando indicadores del Nursing Outcomes Classification (NOC, 2024). La metodología incluyó la valoración según el modelo de Marjory Gordon y la planeación de diagnósticos mediante la Red de Razonamiento Clínico y la NANDA 2021-2023. Los resultados mostraron una mejoría en el nivel de delirio después de aplicar las intervenciones sugeridas por las guías de práctica clínica y la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). En conclusión, las intervenciones realizadas demostraron una mejora en los aspectos cognitivos, lo que sugiere una posible mejoría en la calidad de vida del paciente con la implementación de intervenciones adicionales.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). 5 ed. Asociación Americana de Psiquiatría. Arlington, VA; 2014
Bardos A, García E. Habilidades terapéuticas. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona; 2011.
Butcher HK, Bulechek GM, Dochterman JM, Wagner CM. Nursing Interventions Classification (NIC). 6 ed. Barcelona, España: Elsevier; 2019.
Canales J., Arce V. Intervención de enfermería en salud mental y psiquiatría para favorecer estrategias de afrontamiento ante experiencias de estrés laboral dirigido a un grupo de personas funcionarias de la universidad de Costa Rica [master's thesis]: San José, Costa Rica. Universidad de Costa Rica; 2022. 202 p.
Castro GD. El aporte de la toxicología experimental a la evaluación de riesgo tóxico y el desarrollo de tratamientos para las intoxicaciones. Acta bioquímica clínica latinoamericana. 2023; 57 (1): 125-125.
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Prevención, diagnóstico y referencia de trastornos por consumo de sustancias psicoactivas, para adolescentes y adultos en el primer nivel de atención. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; Disponible en: http://www.cenetecdifusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-103-22/ER.pdf. 2022.
CIE-11 para estadísticas de mortalidad y morbilidad [Internet]. Disponible en: https://icd.who.int/browse/2024-01/mms/es#1676588433. 2024.
Delucchi GA. Salud y Enfermedad Mental para Futuros Médicos. 1 ed. GAD Ediciones; 2023. p. 184
Herdman TH, Kamitsuru S, Lopes C. NANDA International Nursing Diagnoses: Definitions & Classification, 2021-2023. 12 ed. Barcelona, España: Elsevier; 2021.
Mata-Méndez M, Salazar-Barajas ME, Herrera-Pérez LR. Nursing care in premature newborn. Rev Enferm IMSS. 2009;17(1):45-54
Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Nursing Outcomes Classification (NOC): Measurement of Health Outcomes. 7 ed. Barcelona, España: Elsevier; 2018.
Núñez S., Ramírez P., Gil M., Abarca ML., Solis JF. El Proceso de Atención de Enfermería como instrumento de investigación. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. 2023; 2 (82). Disponible en: https://doi.org/10.46377/dilemas.v2i10.3555
Page CP, Pitchford S. Farmacología esencial. 3 ed. Barcelona, España: Elsevier; 2022.
Pesut DJ, Headrick LA, Holmboe E, Moore SM. Systems and complexity thinking to master leadership challenges in interprofessional health professionals education. J Med Educ Curric Dev [Internet]. 2023;10:238212052311752. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1177/23821205231175205.
Tasinchana-Bastidas GY, a Pérez-Macías DC, Junco-Alvarado MK. Cuidados de enfermería en niños con problemas neurológicos. Dom. Cien. 2022.; 8 (3): p. 2510-2528. Velasco S., Ríos F., Mamani N., Veizaga J., Barrios M., Bravo S., Lanza AB. Proceso del cuidado enfermero aplicando el dispositivo de fijación Leandro en neonatos con membrana hialina. Nursing care process applying the Leandro fixation device in neonates with hyaline membrane. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 2023; 4 (2): p. 5386–5403.
Vicente-Herrero MT, Ramírez MV, Capdevila L, Terradillos MJ, Aguilar E, Vicente-Herrero MT, Ruiz-Flores Bistuer M. Guía-Protocolo para el manejo del paciente con depresión en el mundo del trabajo. Grupo de Trabajo Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT); 2018.
World Health Organization: WHO. Alcohol [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Alfredo Hernández-Hernández, José Arias Rico, Brandon Morales Montoya, Rosa María Baltazar-Téllez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.