Azúcares y colorantes en yogures y jugos: Un riesgo para la salud
DOI:
https://doi.org/10.29057/icsa.v13i25.13748Palabras clave:
Colorantes artificiales, Lácteos, Jugos, NiñosResumen
En la alimentación los colorantes influyen en el sabor de los alimentos, comúnmente son utilizados para potenciar el color natural de ciertos alimentos y en ocasiones para reponer el color perdido durante su conservación, ocasionando que sean poco llamativos para el consumidor. Por lo que el objetivo de este artículo es analizar los colorantes y la cantidad de azúcares añadidos presentes en alimentos procesados dirigidos a la población infantil, como el yogurt y los jugos. Resultados y discusión: Los productos evaluados (yogures y jugos) mostraron un alto contenido de azúcares añadidos (9 a 33 g/100 mL), influyendo en su contenido calórico. Dentro de sus ingredientes, también se encontraron colorantes (rojo brillante, caramelo IV y carmín), los cuales podrían ocasionar efectos no deseables a la salud de los niños. Conclusiones: Todas las marcas de productos analizadas presentaron azúcares añadidos, contribuyendo a que la población infantil sobrepase las recomendaciones de consumo emitidas por la OMS.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Marcano, D. (2018) Introducción a la Química de los Colorantes. Colección Divulgación Científica y Tecnológica. Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Caracas, Venezuela. p254(1).
Sanchez, J. R. (2013). La química del color en los alimentos. Química viva. Universidad de Buenos Aires; Vol.12, Num.3, p234 - 246.
Martínez, G. J. et al. (2016). Pigmentos vegetales y compuestos naturales aplicados en productos cárnicos como colorantes y/o antioxidantes: Revisión. Revista INVENTUM; Un minuto. p51-62(53). Obtenido de: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/1450
Bateman, B., et al. (2003). The effects of a double blind, placebo controlled, artificial colouring and benzoate preservative challenge on hyperactivity in a general population sample of preschool children. Arch Dis Child. 89: 506-511. Obtenido de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15155391/
El Poder del Consumidor. (s/f). Presencia de colorantes en alimentos y bebidas que se venden en las escuelas asociados a cambios de conducta en los niños. Revista El Poder del Consumidor. Obtenido de: https://elpoderdelconsumidor.org/wp-content/uploads/1107_Colorantes_en_productos_escuelas.pdf
Kobylewski, S. & Jacobson, M. (2010) Central of science For the public interest. Food dyes, rainbow of risk. CENTER FOR SCIENCE IN THE PUBLIC INTEREST. Obtenido de: https://www.cspinet.org/resource/food-dyes-rainbow-risks
Ruiz, G. A. & González, B. M. A. (2022). Cantidad de azúcar en alimentos ultraprocesados en supermercados de Bogotá en el año 2021. Nutr Comunitaria, 28(3).
Secretaria de Salud. NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. Información comercial y sanitaria. Obtenido de: https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/8150/seeco11_C/seeco11_C.html
Procuraduría Federal del Consumidor. Informa Profeco sobre colorantes artificiales en los alimentos [Internet]. gob.mx. [citado el 30 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/profeco/prensa/informa-profeco-sobre-colorantes-artificiales-en-los-alimento
Secretaría de Salud. NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. Información comercial y sanitaria. Obtenido de: https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/8150/seeco11_C/seeco11_C.html
PROFECO. (2018). El laboratorio PROFECO informa: Jugos y néctares, Revista del consumidor.. p37-45. Obtenido de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/394666/Estudio_de_Calidad_Jugos_y_N_ctares.pdf
Organización Mundial de la Salud (2016). Alimentos ultraprocesados ganan más espacio en la mesa de las familias latinoamericanas. Recuperado el 23 de noviembre de 2023, sitio web: https://www.paho.org/es/noticias/23-10-2019-alimentos-ultraprocesados-ganan-mas-espacio-mesa-familias-latinoamericanas
PROFECO. (2020). Bajo la lupa: colorantes artificiales. Revista del consumidor. p4-7. Obtenido de: https://www.profeco.gob.mx/revista/RevistaDelConsumidor524_Octubre_2020.pdf
Carranco, J. M. E., Calvo, C. Ma. C., & Pérez, G. F. (2011). Carotenoides y su función antioxidante. Archivos Latinoamericanos De Nutrición. Organo Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición. Vol.61, Num3, p233-238. Obtenido de: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222011000300001