Proceso Enfermero aplicado a Adulto Mayor con Deterioro Cognitivo Leve
DOI:
https://doi.org/10.29057/icsa.v13i26.14060Palabras clave:
Deterioro cognitivo leve, Adulto mayor, Limitación de la movilidad, EnfermeríaResumen
La Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que cerca de 50 millones de individuos a nivel global sufren de Deterioro Cognitivo Leve (DCL), con una prevalencia que varía entre el 5% y el 8% en las personas de más de 60 años. En México la incidencia de Deterioro Cognitivo Leve es del 7.3% y se nota un aumento a medida que la persona envejece. Uno de los desafíos más significativos en el manejo del Deterioro Cognitivo Leve radica en su elevado riesgo de evolucionar hacia una demencia, llegando a un 46% de conversión en un lapso de 3 años Se presenta el caso de una adulta mayor de 80 años con Deterioro cogntivo leve, a quien se le realizo un Proceso Enfermero (PE). Objetivo: Implementar el Proceso Enfermero (PE) a un Adulto Mayor con deterioro cognitivo leve utilizando como marco de referencia los Patrones Funcionales de Marjory Gordon y la Evaluación Geriatrica Integral, con un enfoque centrado en preservar la funcionalidad cognitiva, prevenir complicaciones como el riesgo de caídas y mejorar la calidad de vida mediante intervenciones individualizadas basadas en las taxonomías NANDA, NOC Y NIC. La evaluación de resultados Marcha mejoro de sustancialmente comprometido a moderadamente comprometido, para el Nivel de demencia paso de sustancial a moderado y el peso: masa corporal; paso de desviación sustancial del rango normal a desviación moderada del rango normal
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Alzheimer’s Association. (2021). Alzheimer’s disease facts and figures. Alzheimer’s & Dementia, 17(3), 327-406. https://doi.org/10.1002/alz.12328
Bertakis, y Azari, Proceso de Enfermería en cinco pasos: pensamiento crítico y valoración. (2019, 25 junio). www.elsevier.com. https://www.elsevier.com/es-es/connect/proceso-de-enfermeria-en-cinco-pasos-pensamiento-critico-y-valoracion2
Bulechek, G. M., Butcher, H. K., Dochterman, J. M., & Wagner, C. (2024). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) (8.ª ed.). Elsevier.
Carrizales. Demencias, una visión panorámica. (2014). V Simposio de Medicina Geriátrica, 59. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/814485/Demencia.pdf
Deterioro Cognitivo Leve - Síntomas Y Causas - Mayo Clinic. Www.mayoclinic.org, 13 Feb. 2024, www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/mild-cognitive-impairment/symptoms-causes/syc-20354578.
García, Liliana Pérez, et al. “Deterioro Cognitivo Y Fragilidad Física En Adultos Mayores de La UMF No. 75 Nezahualcóyotl.” Investigación Clínica Mexiquense, vol. 2, no. 1(suplemento), 21 Feb. 2023, pp. 9–12, revistaisem.edomex.gob.mx/index.php/inveclimex/article/view/129.
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento del Tratamiento del Deterioro Cognoscitivo en el Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención, México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2012. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/144GRR.pdf
Herdman, T. H., & Kamitsuru, S. (Eds.). (2021). NANDA International, diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2021-2023 (12.ª ed.). Elsevier
Hernández, F., & Pérez, M. (2020). El Proceso Enfermero como herramienta en el manejo de trastornos cognitivos. Journal of Advanced Nursing, 45(3), 230-240.
Kushner, R. F., & Bessesen, D. H. (2014). Treatment of the obese patient (2nd ed.). Springer.
Mejía Badillo, M. G., San Agustin Tolentino, K., Revoreda Montes, C. A., Vergara Pérez, Y. I., Baños Carrillo, A. B., & Fuentes Sánchez, I. E. (2024). Proceso Enfermero aplicado a paciente posoperado de fractura de tobillo izquierdo. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 12(24), 140-150. https://doi.org/10.29057/icsa.v12i24.12010
Moorhead, S., Swanson, E., Johnson, M., & Maas, M. (2024). Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) (7.ª ed.). Elsevier.
Organización Mundial de la Salud. (2000). Obesity: Preventing and managing the global epidemic (WHO Technical Report Series 894). World Health Organization. https://www.who.int/nutrition/publications/obesity/WHO_TRS_894/en/
Organización Mundial de la Salud. (2023, marzo 15). Demencia. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia
Perry, J., & Burnfield, J. M. (2010). Gait analysis: Normal and pathological function (2nd ed.). Slack Incorporated.
Reyes, Austria. “Nivel de Deterioro Cognitivo Del Adulto Mayor de La Comunidad de Tlahuelilpan, Hidalgo, México | Revista de Enfermería Neurológica.” Revenferneurolenlinea.org.mx 2023, revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/324/429 Accessed 7 nov. 2024.
Verghese, J., Robbins, M., Holtzer, R., Zimmerman, M., Wang, C., & Lipton, R. B. (2014). Gait dysfunction in mild cognitive impairment syndromes. Journal of the American Geriatrics Society, 62(2), 233-239. https://doi.org/10.1111/jgs.12639
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cristian Amaury S Revoreda Montes , Fabiola M Blancas Armenta , Hugo Ethan Aguilar López , Adriana B. Baños Carrillo , Victoria A. Castillo Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.