Factores que afectan el rendimiento académico en estudiantes de Medicina UAEH

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v13i25.14117

Palabras clave:

Estudiante de Medicina, Factores Académicos, Factores Sociodemográficos, Rendimiento Académico

Resumen

Introducción: El rendimiento académico es utilizado como indicador de calidad académica, especialmente en escuelas de medicina. Por lo que identificar que lo afecta, genera estrategias que limiten su deficiencia. Objetivo: Identificar factores con potencial negativo en el rendimiento académico en estudiantes de medicina. Metodología: Se realizó con 1464 estudiantes de medicina de segundo a octavo semestres, mediante una encuesta electrónica con ítems referentes a factores sociodemográficos, académicos y dimensiones con potencial afectación en el rendimiento académico. Validada con la prueba de Alfa de Cronbach en 0.7414. Resultados: El estudio identificó factores con asociaciones significativas (<p= 0.05) en el rendimiento académico. Entre los factores sociodemográficos destaca el habitar solo, los factores académicos como el sentirse parcialmente preparado con los conocimientos, el número de intentos para ingresar al programa, el haber sido irregular al menos una vez, el número de materias reprobadas y el promedio actual. Adicionalmente, las dimensiones solo mostraron asociación significativa en pocos indicadores, en especial en la percepción de cualidades. Discusión y conclusión: Los hallazgos indican una fuerte asociación con el rendimiento académico bajo en estudiantes que viven solos, que hayan reprobado alguna vez, y que no presenten las cualidades necesarias. Por lo que es importante la aplicación de estrategias para mitigar los factores que afectan negativamente el rendimiento académico; este estudio proveerá evidencias de factores para su estudio individual en estudiantes de medicina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
33
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Biografía del autor/a

Marco Aurelio Nava Carbajal, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo l Instituto de Ciencias de la Salud

Pasante de la licenciatura de Médico Cirujano UAEH

Citas

Arteaga Navas, E., Bastidas Pacheco, G. A., & Pérez Rivero, A. J. (2021). Desempeño académico y competencias transversales en estudiantes de medicina, Universidad de Carabobo, Venezuela. Contextos Educativos. Revista De Educación, (28), 167–182. https://doi.org/10.18172/con.4609

Borja Naranjo, G. M., Martínez Benítez, J. E., Barreno Freire, S. N., & Haro Jácome, O. F. (2021). 3.- Factores asociados al rendimiento académico: Un estudio de caso. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(3), 54–77. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1509

Chung, E. K., Yun, H., Yang, J. H., Shin, M. H., & Han, E. R. (2024). Factors associated with academic performance among medical students at a medical school in South Korea: A retrospective cohort study. PloS one, 19(2), e0296682. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0296682

Fuentes-Balderrama, J., & Rivera-Heredia, M. E. (2022). Factores personales, contextuales y académicos asociados a la reprobación en educación superior: una muestra nacional mexicana. Revista mexicana de investigación educativa, 27(95), 1039-1062. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662022000401039&script=sci_arttext

Fukami, K., Okoshi, K. & Tomizawa, Y. (2022). Gender bias in the medical school admission system in Japan. SN Soc Sci, 2(67). https://doi.org/10.1007/s43545-022-00378-9

Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031103

Garbanzo Vargas, G. M. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 17(3), 57-87. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194128798005

Garcia Rojas, E., Arévalo Campos, J., Alcaraz Garrido, J., Gallegos Cobaxind, M., Alonso Laureano, K., & Ricardez, C. (2019). Satisfacción de estudiantes en medicina con desempeño docente y tutorías académicas. Investigación En Educación Médica, 8(30), 60-67. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.30.189

Gómez-Jordán S., Duarte-Monsalve V., Giraldo-Quintero A.C., Parra-Marín P.A., & Miranda R. (2020). Evaluación del grado de satisfacción personal en estudiantes de Medicina de la Universidad El Bosque. Rev. Salud Bosque;10(2), 1-8. https://doi.org/10.18270/rsb.v10i2.2829

Grasso, P. (2020). Rendimiento académico: un recorrido conceptual que aproxima a una definición unificada para el ámbito superior. Revista de Educación, 11(20), 87–102.

Guerrero-López, J. B., Monterrosas, A. M., Reyes-Carmona, C., Arrioja Guerrero, A., Navarrete-Martínez, A., Flores Morones, F., Flores-Ramos, M., & Hernández-Ruiz, H. F. (2023). Factors related to academic performance in medical students. Salud mental, 46(4), 193-200. https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2023.024

Gutiérrez-Monsalve, J. A., Garzón, J., & Segura-Cardona, A. M. (2021). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios. Formación universitaria, 14(1), 13-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100013

Guzmán Gómez, C. (2017). Las nuevas figuras estudiantiles y los múltiples sentidos de los estudios universitarios. Revista de la educación superior, 46(182), 71-87. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.03.002

Habashi, K., & Simanton, E. (2024). Wellness Activities, Stress, and Academic Performance in Medical Students. Cureus, 16(6), e62704. https://doi.org/10.7759/cureus.62704

Herrera Rivera, P., & Arancibia Carvajal, S. (2022). Modelo exploratorio de factores que inciden en el rendimiento académico percibido. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(45), 333-351. https://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.017

Liu, J., Peng, P. & Luo, L. (2020). The Relation Between Family Socioeconomic Status and Academic Achievement in China: A Meta-analysis. Educ Psychol Rev, 32, 49–76. https://doi.org/10.1007/s10648-019-09494-0

Luna, D., Urquiza-Flores, D. I., Figuerola-Escoto, R. P., Carreño-Morales, C., & Meneses-González, F. (2020). Predictores académicos y sociodemográficos de ansiedad y bienestar psicológico en estudiantes mexicanos de medicina. Estudio transversal. Gaceta médica de México, 156(1), 40-46. https://doi.org/10.24875/gmm.19005143

Mancha Torres, G. L., & Ayala Gaytán, E. A. (2020). El ingreso familiar como determinante de la asistencia escolar de los jóvenes en México. Problemas del desarrollo, 51(201), 85-110. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2020.201.69395

Mora, S. E. S. (2021). Factores asociados a la calidad del rendimiento académico de estudiantes en la educación superior. Revista Ciencias de la Salud y Educación Médicas, 3(3), 36-43. https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/rcsem/article/view/7374

Nawa, N., Numasawa, M., Nakagawa, M., Sunaga, M., Fujiwara, T., Tanaka, Y., & Kinoshita, A. (2020). Associations between demographic factors and the academic trajectories of medical students in Japan. PloS one, 15(5), e0233371. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0233371

Price, J., & Dunne, M. (1990). Academic performance of students admitted after repeating entrance examinations to medical school. Medical education, 24(3), 212–218. https://doi.org/10.1111/j.1365-2923.1990.tb00003.x

Ramírez Lemus, L., Rodríguez Rodríguez, C. A., Barrón-Adame, J. M., & Cuevas Vargas, H. (2023). Factores predominantes que influyen en el indicador de rendimiento académico en los universitarios in situ. Acta Universitaria 33, e3878. doi: http://doi.org/10.15174.au.2023.3878

Real-Delor, R., Guevara Tirado, A., Morales Ojeda, I., Chibas Muñóz, E., Cañete Cáceres, E., Carballo Almeida, M., Flor Lugo, D., Noldin Villasanti, A., Pereira Salles, V., Sanabria Cañete, N., Alvarenga Ferreira, M., Ríos Pagnussatt, M., Zaracho Miranda, A., & González Vera, G. (2024). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios de Latinoamérica en 2023. Investigación En Educación Médica, 13(51), 42-52. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.51.23580

Ríos-Guzmán, R. E., Guzmán-Urizar, C., Pérez-Mazariegos, V., & Valdez-de León, H. (2020). Rendimiento académico y su relación con la funcionalidad familiar en estudiantes de Medicina. Ciencias Sociales Y Humanidades, 7(2), 7–15. https://doi.org/10.36829/63CHS.v7i2.962

Rodríguez López, A., Martínez Montaño, M. L., Vázquez Montiel, S., Cortés Riverol, J. G. R., Rosales de Gante, S., & Arévalo Ramírez, M. C. (2018). Factores sociodemográficos asociados al rendimiento académico en estudiantes de la licenciatura en Médico Cirujano-Partero. Educación Médica Superior, 32(3), 68-71 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000300006&lng=es&tlng=es

Silva, A. D., Vautero, J., & Usssene, C. (2021). The influence of family on academic performance of Mozambican university students. International Journal of Educational Development, 87, 102476. https://doi.org/10.1016/J.IJEDUDEV.2021.102476

Wu, H., Li, S., Zheng, J., & Guo, J. (2020). Medical students' motivation and academic performance: the mediating roles of self-efficacy and learning engagement. Medical education online, 25(1), 1742964. https://doi.org/10.1080/10872981.2020.1742964

Zahedi, H., Sahebihagh, M. H., & Sarbakhsh, P. (2022). The Magnitude of Loneliness and Associated Risk Factors among University Students: A Cross-Sectional Study. Iranian journal of psychiatry, 17(4), 411–417. https://doi.org/10.18502/ijps.v17i4.10690

Žuljević, M. F., & Buljan, I. (2022). Academic and non-academic predictors of academic performance in medical school: an exploratory cohort study. BMC medical education, 22(1), 366. https://doi.org/10.1186/s12909-022-03436-1

Zúñiga, M. S. S. (2021). Características sociodemográficas, percepción sobre las habilidades de estudio y rendimiento académico en estudiantes de primer año de carreras de la Facultad Ciencias de la Salud. EDU REVIEW. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 9(1), 41-54. https://edulab.es/revEDU/article/view/2627

Descargas

Publicado

2024-12-05

Cómo citar

Hernández-Ceruelos, A., Nava Carbajal, M. A., Muñoz Juárez, S., Solano Pérez, C., & Salazar Campos, A. (2024). Factores que afectan el rendimiento académico en estudiantes de Medicina UAEH. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 13(25), 1–9. https://doi.org/10.29057/icsa.v13i25.14117