Terapias cognitivas conductuales y de tercera generaciòn en un caso de duelo prolongado
DOI:
https://doi.org/10.29057/icsa.v13i26.14158Palabras clave:
Terapia racional emotive conductual, Duelo, creencias, mindfulnessResumen
El duelo puede complicarse tras la influencia de diversos factores individuales, relacionados con la pérdida y por secuelas tras esta (Boelen et al., 2006). En las complicaciones se identifica el riesgo suicida, comorbilidad con otros trastornos y, por lo tanto, afectación en la calidad de vida. Para esto se han desarrollado intervenciones psicológicas para el manejo del duelo complicado (Cruz et al., 2017a), así como de otras terapias de tercera generación ACT y técnicas mindfulness (Cruz et al., 2017b; Salcido et al., 2021). En el presente estudio se analiza el caso de una mujer adulta tras la pérdida de su conyugué, acudiendo a terapia en el primer aniversario luctuoso por un trastorno de duelo prolongado. Se utilizó un diseño de caso único con metodología de tipo ABA mixto para disminuir la sintomatología disfuncional asociada y promover un comportamiento más producente que facilite la adaptación tras la pérdida. Se diseñó un tratamiento basado en la TREC, técnicas de la ACT y mindfulness, obteniendo una reducción significativa y recuperación en la mayoría de los síntomas problemáticos, así como la mejora en el funcionamiento social y cotidiano. Se promueven estrategias de afrontamiento más adaptativas que pueden ayudar a sobrellevar el duelo de un ser querido, además de resignificar y promover un sentido de vida para promover el cambio.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Alonso, L., Lacomba, L., & Pérez, M. (2021). Factores de protección de duelo complicado en dolientes de primer grado: capacidad mindful y autocompasión de primer grado: capacidad mindful y autocompasión. Revista de Psicología de la Salud, 9(1). https://doi.org/10.21134/pssa.v9i1.709
American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5-TR) (5a ed.). American Psychiatric Association Publishing.
Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) (5a ed.). Editorial Medica Panamericana.
Asociación Médica Mundial (WMA). (2024). WMA: Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Ato, M., López, J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038–1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Boelen, P. A., O’Connor, M., & Missler, M. A. (2023). Satisfaction with life after partner loss: Time-varying and time-invariant components and their associations with prolonged grief. European Journal of Trauma & Dissociation, 7(4), 100350. https://doi.org/10.1016/J.EJTD.2023.100350
Boelen, P. A., Van Den Hout, M. A., & Van Den Bout, J. (2006). A Cognitive-Behavioral Conceptualization of Complicated Grief. Clinical Psychology: Science and Practice, 13(2), 109–128. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/j.1468-2850.2006.00013.x
Camps, C., & Sánchez, P. (2007). Duelo en Oncología (C. Camps & P. Sánchez, Eds.). Sociedad Española de Oncología Médica SEOM.
Carmona, C. (2009). Análisis de un caso de duelo patológico desde la terapia cognitivo-conductual. Revista de Psicología da IMED, 1(2), 231–242.
Cruz, C., López, L., Blas, C., González, L., & Chávez, R. (2005). Datos sobre la validez y la confiabilidad de la Symptom Check List 90 (SCL 90) en una muestra de sujetos mexicanos. Salud Mental, 28(1), 72–81.
Cruz, J., Chávez, I., & Vázquez, J. (2017). Terapia Cognitivo Conductual en el manejo de Duelo Complicado. En Salud Mental, investigación y reflexiones sobre el ejercicio profesional (pp. 1–20).
Cruz, J., Reyes, M., & Corona, Z. (2017). Duelo: tratamiento basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Manual moderno.
Davis, E. L., Deane, F. P., Lyons, G. C. B., Barclay, G. D., Bourne, J., & Connolly, V. (2020). Feasibility randomised controlled trial of a self-help acceptance and commitment therapy intervention for grief and psychological distress in carers of palliative care patients. Journal of Health Psychology, 25(3), 322–339. https://doi.org/10.1177/1359105317715091
Diario Oficial de la Federación. (2014, abril 14). Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Eisma, M. C., Buyukcan-Tetik, A., & Boelen, P. A. (2022). Reciprocal Relations of Worry, Rumination, and Psychopathology Symptoms After Loss: A Prospective Cohort Study. Behavior Therapy, 53(5), 793–806. https://doi.org/10.1016/J.BETH.2022.01.001
Ellis, A. (2020). Usted puede ser feliz. Terapia racional emotiva conductual para superar la ansiedad y la depresión. Paidós.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). Estadísticas a propósito del día mundial de la diabetes.
Jones, R. (1968). A factored measure of Ellis’ Irrational Belief System, with personality and maladjustment correlates. Dissertation Abstract International, 29(11B), 4379–4380.
Julian, L., & Hernández, A. (2022). Intervención cognitivo-conductual en el duelo complicado: un estudio de caso. Clínica Contemporánea, 13(10), 1–15. https://doi.org/10.5093/cc2022a8
Leahy, R. (2018). Técnicas de Terapia Cognitiva (1a ed.). Librería Akadia Editorial.
Luna, M. (2021). Eficacia de la intervención cognitivo conductual en el trabajo de duelo en adultos. Universidad Nacional Autónoma de México.
Maccallum, F., Dawson, K., Azevedo, S., & Bryant, R. (2025). Challenges in Grief-Focused Cognitive Behavior Therapy for Prolonged Grief Disorder. Cognitive and Behavioral Practice, 32(1), 18–28. https://doi.org/10.1016/J.CBPRA.2023.10.002
McKay, M., Wood, J., & Brantley, J. (2017). Manual Práctico de Terapia Dialéctico Conductual. Desclée De Brouwer.
Mota, C., Sánchez, C., Carreño, J., & Gómez, M. E. (2021). Los estilos de afrontamiento como predictores del duelo perinatal. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 13(1), 50–58. revistas.unc.edu.ar/index.php/racc
Muñoz, M., Ausín, B., & Panadero, S. (2019). Manual práctico de evaluación psicológica clínica (2a ed.). Sintesis.
Organización Mundial de la Salud. (2021, junio 17). Suicidio. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
Pérez, M. (2001). Las terapias de tercera generación como terapias contextuales. Sintesis.
Rosas, F., Rodríguez, V., Hernández, R., & Lagunes, R. (2020). Estructura factorial de la versión mexicana del Inventario de Depresión de Beck II en población general del sureste mexicano. Salud Uninorte, 36(2), 436–449. https://doi.org/10.14482/sun.36.2.616.85
Salcido, L., Jiménez, Ó., Ramos, N., & Sánchez, M. (2021). Intervención en duelo y mindfulness. Diversitas, 17(1), 1–12. https://doi.org/10.15332/22563067.6537
Sanz, J., & García, M. (2015). Técnicas para el análisis de diseños de caso único en la práctica clínica: ejemplos de aplicación en el tratamiento de víctimas de atentados terroristas. Clínica y Salud, 26(3), 167–180. https://doi.org/10.1016/j.clysa.2015.09.004
Simon, N. M., & Shear, M. K. (2024). Prolonged Grief Disorder. New England Journal of Medicine, 391(13), 1227–1236. https://doi.org/10.1056/NEJMCP2308707
Smith, K. V., Wild, J., & Ehlers, A. (2024). From loss to disorder: The influence of maladaptive coping on prolonged grief. Psychiatry Research, 339, 116060. https://doi.org/10.1016/J.PSYCHRES.2024.116060
Sociedad Mexicana de Psicología. (2007). Código Ético del Psicólogo (4a ed.). Trillas.
Vargas, A., & Ferrero, N. (2021). S.O.S. Materiales y recursos terapéuticos TREC y TCC: Guía práctica para la conceptualización de emociones y herramientas de apoyo para psicoterapeutas (1a ed.). Heredia.
Willi, N., Pancoast, A., Drikaki, I., Gu, X., Gillanders, D., & Finucane, A. (2024). Practitioner perspectives on the use of acceptance and commitment therapy for bereavement support: a qualitative study. BMC Palliative Care, 23(1), 1–13. https://doi.org/10.1186/S12904-024-01390-X/FIGURES/2
Worden, W. (2004). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia (A. Aparicio & G. Sánchez-Barberán, Eds.; 2a ed.). Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edith Midori Gloria Kawasaki, Alicia Hernández Montaño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.