Percepción del cuidado humanizado de mujeres en puerperio quirúrgico y fisiológico en tres hospitales de Hidalgo
DOI:
https://doi.org/10.29057/icsa.v13i26.14431Palabras clave:
atención hospitalaria, enfermería, parto humanizado, percepción, periodo postpartoResumen
Introducción: El cuidado humanizado de enfermería involucra la acción de humanizar enfocándose a actitudes y comportamientos de cuidado lo cual implica hacer algo más humano, menos cruel y doloroso para las personas. Objetivo: comparar el nivel de percepción del cuidado humanizado de enfermería de mujeres con puerperio quirúrgico y fisiológico en tres hospitales de segundo nivel del Estado de Hidalgo. Metodología: La investigación es de tipo básica de enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo y correlacional, y fue un estudio no experimental, prolectivo, transversal y retrospectivo. La muestra en el estudio fue de un total de 135 participantes. Para la medición de la variable se utilizó el instrumento para valoración del cuidado humanizado brindado por profesionales de enfermería a personas hospitalizadas el cual tiene una confiabilidad al Alpha de Cronbach de 0.97. Resultados: muestra conformada por 135 participantes, de los cuales los datos predominantes de las variables sociodemográficas son, edad de 20-25 años, estado civil unión libre, ocupación es ama de casa, el nivel socioeconómico predominante es medio, y finalmente escolaridad es secundaria, se observa que el cuidado humanizado categorizado como “Bueno” que abarca del puntaje 124 a 180 puntos de la escala tipo Likert del instrumento resulto el más alto de la población de estudio. Conclusiones: concluyó que el Hospital General del Valle del Mezquital fue el hospital con la mejor percepción del Cuidado Humanizado a diferencia de los otros dos hospitales y que tanto puerperio quirúrgico como fisiológico tienen un nivel “Bueno” de este mismo cuidado.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Silva-Fhon J, Ramón-Cordova S, Vergaray-Villanueva S, Palacios-Fhon V, Partezani-Rodrigues R. Percepción del paciente hospitalizado respecto a la atención de enfermería en un hospital público. Enferm. univ. [Internet]; 12(2). Disponible en: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/144
Guadalupe VP, Anrubio GE, Roy Garcia IA, Rivas Ruiz R, Garcia Perez AE, Ramirez Fuentevilla R. Humanized childbirth, a link to humanitarian treatment, synonymous with quality obstetric care at the 1st level of care in Mexico. Int J Pregnancy Child Birth [Internet]. 2023;9(2):59–65. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15406/ipcb.2023.09.00279
UNICEF [UNICEF Uruguay] (Ed.). (2023, 8 mayo). Qué es el puerperio y las etapas del posparto. UNICEF Uruguay. Recuperado 10 de octubre de 2024, de https://www.unicef.org/uruguay/crianza/embarazo/que-es-el-puerperio-y-las-etapas-del-posparto
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (2019). Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres PROIGUALDAD 2013-2018. En Diario Oficial de la Federación. Recuperado 10 de octubre de 2024, de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312418&fecha=30/08/2013&print=true
Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC). (s. f.). http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/sinais/s_sinac.html
Melita Rodríguez, Angélica Beatriz; Jara Concha, Patricia Del Transito; Valencia-Contreras, Miguel Andrés. Indicadores de cuidado humanizado de enfermería en atención intrahospitalaria. Index de Enfermería. 2022; 31(4): 294-8. https://doi.org/10.58807/indexenferm20225167 https://ciberindex.com/c/ie/e13999
Cueva Venegas KZ, Peláez Soto FY. (2019). Factores sociodemográficos y percepción de las puérperas sobre el cuidado humanizado brindado por la enfermera. Hospital Belén de Trujillo - 2019. Universidad Privada Antenor Orrego; 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12759/5840.
Orozco Mendiola, E. (2019). Percepción de las pacientes del servicio de tocología sobre la atención del parto Humanizado en el Hospital General de Acapulco. (2019). http://ri.uagro.mx/handle/uagro/2503
Oyola Naranjo, D. J. (2019). Percepción de pacientes del cuidado humanizado de enfermería durante el trabajo de parto y nivel de satisfacción [Tesis para Maestría en Ciencias de la Enfermería, Universidad Cuauhtémoc Vanguardia y Excelencia]. https://21155268.fs1.hubspotusercontent-na1.net/hubfs/21155268/sitio_ead/repositorio-tesis/TesisJanetteOyola.pdf
Alligood, M. (2022). Modelos y teorías de Enfermería (10th ed.). Elsevier.
Santos JCM dos, Silva TR de S, Aragão MAM, Abreu VPL, Silva RAN, Santana MDO, Abrão RK. Percepción de la puérpera sobre el parto vaginal humanizado asistido por el equipo de enfermería. RSD [Internet]. 7 de octubre de 2020; 9(10): e5459108361. Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/8361
Pérez, N. E. M. (2021). Protocolo de investigación para estudiantes de enfermería. http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5862
Baena Paz, G. Metodología de la investigación. 3ra edición. Grupo Editorial Patria 2017
Hernández Sampieri R, Fernández Gollado C y Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación. 6ta edición, Mc GrawHill 2014 México.
Zaragoza, F. S., Un, A. M., & p., 100. (2017). Metodología de la investigación. Un enfoque práctico. Unam.mx. Recuperado el 13 de octubre de 2024, de https://cyrs.zaragoza.unam.mx/wp-content/Contenido/Volumenes/V0N1/11Metodologiadelainvestigacion_Unenfoquepractico.pdf
Hermosilla Ávila Alicia, Mendoza Llanos Rodolfo, Contreras Contreras Sonia. Instrumento para valoración del cuidado humanizado brindado por profesionales de enfermería a personas hospitalizadas. Index Enferm [Internet]. 2016 Dic [citado 2025 Abr 08]; 25(4): 273-277. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000300011&lng=es.
Calsin C. M. Percepción de las usuarias sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el servicio de Gineco - Obstetricia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno – 2016. 2020; Disponible en: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3275287
Arizapana Taipe, L. C. (2020). Percepción sobre el cuidado humanizado que brinda el enfermero en pacientes del servicio medicina en hospitales de la ciudad de huancavelica, 2018. Universidad Nacional de Huancavelica
Yar Benavides, L. F., & Cuatupamba Lara, L. J. (2017). Percepción del cuidado de enfermería en mujeres durante el puerperio inmediato en el Hospital San Vicente de Paúl Área Centro Obstétrico 2015. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6183
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Guadalupe Lopez Canchola, Adilene Hernandez Lopez, Aide Melanie Hernandez Barrera, Angel Patricio Martinez Trujillo, Benjamin Lopez Nolasco, Hector Hugo Siliceo Cantero, Ariana Maya Sanchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.